La mandataria se refirió al conflicto con los holdouts durante un acto donde se realizaron anuncios vinculados la obra pública, en la Casa Rosada.
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchnerencabezó ayer un acto en el salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa Rosada donde anunció obras de infraestructura sanitaria, investigación e inauguró una fábrica de explosivos en San Juan.
En ese sentido, en relación con los anuncios realizados, la Presidenta manifestó que "seguimos ampliando derechos y lo estamos haciendo en un marco en el que algunos intentan decir que se viene el mundo abajo".

Asimismo, la mandataria remarcó que "somos un país viable. Un presidente que acaba de ganar elecciones -en referencia al colombiano Juan Manuel Santos- me contaba la anécdota de un economista muy conocido que le hizo a él un ejercicio: si de repente no hubiera más comercio internacional ¿cuál es el único país que podría sobrevivir? Y el presidente se quedó mirando y el conocido economista norteamericano dijo Argentina. Porque tiene energía, agua potable, recursos humanos calificados, no densamente poblado y todo eso lo convierte en un país viable".
"No somos los mejores del mundo, pero tenemos capacidades y tenemos recursos. Para los países que no creen en la cooperación pacífica, porque lo vemos a diario, acá estamos para ponerle el pecho a las balas. Tenemos que hacer las cosas que son más convenientes, no para el Estado, sino para la patria", expresó.
Por otro lado, Cristina recordó la figura de Enrique Angelelli al señalar que "hoy se cumplen 38 años de la muerte del obispo de La Rioja Monseñor Angelelli y creo que el mejor homenaje que le podemos hacer a hombres como él es seguir trabajando por el bienestar de todos los argentinos".

Respecto de los anuncios en infraestructura sanitaria, la mandataria sostuvo que "sin investigación y sin estudio no hay salud tampoco".
"Tenemos una gran cantidad de médicos en relación a la población, más que en Estados Unidos y Brasil. El problema es que están todos acá (por la ciudad de Buenos Aires). Este programa cybersalud va a ser la conectividad de todo el sistema de salud público de la Argentina", explicó la jefa de Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario