El secretario General de la Presidencia, Eduardo "Wado" de Pedro, lo afirmó al inaugurar ayer a la tarde un Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC) en la Casa de la Militancia de H.I.J.O.S en la el Espacio de la Memoria (Ex ESMA).

Los funcionarios recorrieron el espacio donde funciona la radio "La Imposible", la muestra fotográfica de los escraches que H.I.J.O.S. realizó en todos estos años, y las obras que se están llevando a cabo en el espacio a cargo de las cooperativas del Programa Argentina Trabaja.
De Pedro, que cabeza de la lista de candidatos a diputados nacionales para la provincia de Buenos Aires por el Frente para la Victoria, afirmó durante el acto que “así como los organismos de Derechos Humanos han peleado por la memoria, la verdad y la justicia de los 30.000 compañeros desaparecidos, Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner) han luchado por la inclusión de esa porción de nuestro pueblo que se quedó excluida por culpa de las políticas económicas que implementaron los ideólogos del Golpe del ‘76”.
“El desafío a futuro está en nuestras manos, ya no hay otros que vayan a venir a defendernos. Toda esa responsabilidad la Presidenta la empezó a delegar para empoderar al pueblo y somos todos nosotros los que tenemos que defender la política como herramienta de transformación”, sostuvo.
Para concluir, señaló que “el proyecto nacional y popular tiene que continuar después del 10 de diciembre de este año, el desafío es hacerse cargo de los destinos de la Patria”.

A su vez, el Secretario de Comunicaciones, Norberto Berner detalló que hay 218 NAC funcionando en todo el país y que se van a sumar 400 NAC móviles.
El programa Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) se enmarca en el Plan Nacional Argentina Conectada y tiene como objetivo la instalación de espacios comunitarios que permitan, entre otros usos, brindar a los asistentes acceso público a las tecnologías de la información y comunicación, capacitación y entretenimiento, propiciando un ámbito donde confluyen el encuentro comunitario y el desarrollo humano.
En ese marco, Berner explicó que parte de la capacitación que se da en estos espacios tiene que ver con el respeto a los Derechos Humanos y agregó que “es una satisfacción ver cómo creció el Programa Argentina Trabaja (cuyos trabajadores llevaron a cabo la obra) y que hoy estén trabajando en este espacio de memoria”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario