El ministerio de Planificación Federal salió al cruce del "falaz y malintencionado informe" difundido el domingo en el programa Periodismo para Tontos, que se emite por Canal 13, perteneciente al Grupo Clarín, sobre el proyecto de instalación de una estación satelital para el apoyo al Programa de la República Popular China de Exploración Lunar en la provincia del Neuquén.

A la vez, se reafirmó que "la estación tiene fines científicos y civiles exclusivamente, centrándose en realizar tareas de monitoreo, control y bajada de datos de las misiones de exploración interplanetaria chinas en el marco del Programa Nacional de China para Exploración de la Luna y de Marte".
El texto completo del comunicado, fechado el domingo 28 de junio, es el siguiente:
"Ante el falaz y malintencionado informe difundido esta noche en el programa Periodismo para Todos, que se emite por Canal 13, perteneciente al Grupo Clarín, referido al Proyecto de Instalación de una estación satelital para el apoyo al Programa de la Republica Popular China de exploración Lunar en la Provincia del Neuquén, el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios realiza las siguientes aclaraciones:
1. No existen clausulas reservadas o secretas y todo lo convenido soberanamente por ambos países en el Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Popular China sobre la construcción, el establecimiento y la operación de una Estación de Espacio Lejano de China en la Provincia del Neuquén, Argentina en el marco del Programa Chino de Exploración de la Luna, suscripto el 23 de abril de 2014 ha sido aprobado por el Honorable Congreso de la Nación el día el día 25/02/2015 mediante la sanción de la ley 27.123.

3. Para nuestro país el acuerdo implica importante beneficios, como el acceso por parte de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) a un mínimo del 10% de tiempo de uso de la antena para desarrollo de proyectos de investigación científica nacionales y de cooperación regional e internacional, mediante esta tecnología de avanzada, disponibles por primera vez, pudiendo además instalar equipos propios en el sitio para la realización de proyectos de interés para la Argentina. Además, permitirá la participación argentina en programas de exploración interplanetaria formando parte del reducido club de países exploradores del Universo.
Este emprendimiento del Gobierno de China significa un inversión extranjera directa de cincuenta Millones de dólares ( U$S 50.000.000.-) que dará trabajo a más de 400 personas permitiendo el fomento del desarrollo económico, tecnológico y educativo de la comunidad; la creación de fuentes de trabajo para la población local y regional, y la promoción del turismo científico con la construcción prevista de un Centro de interpretación educativo en el sitio donde se emplazará la antena.
4. Es también falso que el programa tenga implicancias militares o de seguridad ya que el Programa Chino de Exploración Lunar es un Programa netamente civil, por lo tanto no prevé la implementación o el despliegue de actividades militares valiéndose de la tecnología y de las capacidades a ser instaladas en nuestro país. El organismo chino a cargo del proyecto de instalación de la estación para misiones del espacio lejano, China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC), ha comprometido por nota oficial a la CONAE que los objetivos de la Estación que se instala en Neuquén son completamente civiles y que la misma no será operada por personal militar.

5. La parte china solicitó a la CONAE, la asistencia en identificar los sitios potenciales en el territorio argentino para la implantación de la citada estación, en caso de ser de su interés alojar una estación para el espacio profundo en el territorio argentino y los beneficios que esto presentaría para el desarrollo espacial argentino.
Se analizaron sitios en distintas provincias argentinas que compitieron con diversos sitios en Chile, considerada como otra posible sede para la antena china. Los sitios candidateados tenían que cumplir una serie de requisitos, referidos a la latitud, bajas precipitaciones y actividades sísmicas, alejadas de centros urbanos, perfiles de visibilidad, perfiles topográficos, etc., siendo la opción elegida como la más adecuada para su instalación.
6. El acuerdo suscripto es similar al celebrado por la República Argentina con la Agencia Espacial Europea, ESA, implementado en Malargüe, provincia de Mendoza. Éste previó la construcción de Deep Space 3, la estación de apoyo para misiones de Exploración del Espacio Profundo, inaugurada en diciembre de 2012. Actualmente se encuentra en operación junto a las otras dos estaciones que posee la ESA en Australia y España. Sin embargo, el Grupo Clarín insiste en montar sospechas sin fundamentos entorno al acuerdo con la República Popular China.

Las capacidades y esfuerzos argentinos conllevaron a la construcción de satélites como SAC A, SAC B, SAC C, SAC D-AQUARIUS, y trabajan para el lanzamiento del satélite SAOCOM A y B y SABIAMAR. Este año a partir del lanzamiento del vehículo experimental VEX1B y las dos pruebas pautadas del VEX5, -que son nuestros prototipos para el desarrollo del proyecto Tronador II-, nos dejará en la puerta del lanzamiento de satélites desde nuestro país.
No es casualidad que este informe salga el mismo día que el diario La Nación volvió a cuestionar sin fundamentos otro proyecto estratégico para el desarrollo nacional como son las represas Kirchner-Cepernic. En definitiva les molesta una Argentina soberana y federal, que tenga autonomía en la toma de decisiones políticas , económicas, científicas, culturales y que lo haga en defensa del interés del Pueblo Argentino".
No hay comentarios:
Publicar un comentario