Con la actuación del pianista Horacio Lavandera y la Orquesta Sinfónica Nacional, los ministros encabezaron el acto de apertura del Centro, que ayer tarde comenzó a ser visitado por cientos de personas.

De Vido durante una conferencia de prensa junto a Parodi destacó que a diferencia de otras iniciativas, esta obra "es propiedad de las clases populares y de los trabajadores" en coincidencia "con nuestro modelo nacional y popular".
"Buscamos que este espacio sea para todos los sectores, especialmente para los más humildes para que puedan expresarse culturalmente", insistió el ministro, y agradeció la presencia de 2.500 obreros de la construcción, durante acto de inauguración del jueves.
El ministro, que destacó "el impulso" que dieron el ex presidente Néstor Kirchner y la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, para la puesta en valor del edificio, aclaró aspectos relacionados con los costos y tiempos que demandó la restauración.
El edificio -inaugurado por primera vez como Correo Nacional en 1928- fue remodelado "en seis años" a partir de "un llamado a concurso, al que se presentaron diez estudios internacionales y 40 nacionales", explicó De Vido.
Los arquitectos seleccionados para realizar la restauración del edificio construido bajo el influjo de la Escuela Francesa de Bellas Artes, pertenecen a un estudio platense integrado por los Enrique y Federico Bares, Daniel Becker, Claudio Ferrari y Florencia Schnack, a quienes De Vido agradeció especialmente "la dedicación", así como el trabajo de los ingenieros y estructuralistas.

Asimismo, valoró que la recuperación del edificio se realizó en "tiempo récord", por lo que se llegó a "un 93 por ciento" de concreción de la obra en este momento y aún "faltan detalles" para la finalización total, al tiempo que agradeció a las autoridades de la UBA por la colaboración en el proyecto.
En tanto, la ministra Parodi destacó que el centro cultural nació "federal, latinoamericano, mirando al mundo", una manera de que "el pueblo entra con su cultura" y si bien dijo que "en algún momento hubo una penetración cultural, el pueblo se abroqueló y resistió".
Asimismo, destacó el objetivo de "inclusión" del emprendimiento que se propone "buscar a los protagonistas de las actividades culturales que no siempre fueron bien mirados por el Estado".
"Esta inauguración es algo fascinante para mí que soy cantautora popular", manifestó Parodi que puso de relieve "la construcción colectiva que nos enriqueció a todos, llena de sonidos y colores", como "una colmena", a la que aludió la Presidenta.
La ministra dijo que el CCK se abre a la comunidad con las artes visuales, la música, las artes escénicas y la literatura, en las que también estará incluida el cine, en coordinación con el INCAA.

Desde su ministerio, Parodi también señaló que dejarán "propuestas culturales para que permanezcan en el marco del proyecto nacional, popular y cultural que va a seguir gobernando este país".
Previo a la conferencia, el pianista Horacio Lavandera ejecutó una pieza de música clásica, la Orquesta Sinfónica Nacional, ejecutó "Fuga y misterio", de Astor Piazzolla, y Mario Videla, los acordes de "Tocata y fuga", de Bach, en la sala de música sinfónica La Ballena con capacidad para 1.750 espectadores.
A partir de las 14, cuando el acto de apertura finalizaba, el primer grupo de visitantes ingresaba al edificio de 116 mil metros cuadrados, mientras que otro grupo de personas realizaba una larga fila para ingresar.
De acuerdo a la programación, el CCK funcionará hoy y mañana, de 14 a 18, el lunes permanecerá cerrado por el feriado del 25 de mayo, y a partir de junio abrirá los jueves, de 14 a 20 y de viernes a domingos, de 14 a 24.
Para más información, los interesados pueden consultar el sitio oficial del Centro Cultural Kirchner, o telefónicamente, todos los días, de 10 a 24 horas, al 0800 333 9300.
No hay comentarios:
Publicar un comentario