El director general del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios, Guillermo Martini, se refirió al resultado que arrojó el operativo de fiscalización realizado en las localidades de Abasto y Cañuelas, donde se detectó trabajo esclavo.

Durante la fiscalización del lugar, se halló a una familia con nueve hijos que vivía en un recinto de 2 por 3 metros sin baño, agua corriente ni gas natural.
El lugar era subarrendado para que el matrimonio trabajara de manera informal y en condiciones denigrantes; y frente a la presunción de trabajo infantil y reducción a la servidumbre fue presentada una denuncia ante la Fiscalía Federal Nº 1 de La Plata.
Por su parte, en Cañuelas, a raíz de una denuncia anónima, el Registro encontró a otros dos trabajadores agrarios en condiciones irregulares y precarias de trabajo, uno de los cuales vivía en un viejo colectivo abandonado, sin baño, agua caliente, calefacción ni energía eléctrica.

Desde la transformación del Registro en un organismo público de gestión estatal, las denuncias aumentaron 140 veces respecto de la anterior gestión privada.
El Renatea, como organismo dependiente del Ministerio de Trabajo, cuenta con la habilitación de ingresar a los campos y establecimientos de producción agropecuaria primaria.
Ante denuncias de explotación laboral en ámbitos rurales, trabajo infantil, condiciones indignas de trabajo, o cualquier otro delito efectuado a trabajadores agrarios, se debe comunicar a la línea gratuita 0800-777-7366.
No hay comentarios:
Publicar un comentario