El representante de la Asamblea Textil de Flores, Juan Vázquez, denunció que no tenía custodia policial y que, además, hay elementos para pensar en una incendio intencional.

“Llegamos una hora después de que se conoció la noticia y empezamos a preguntar a los vecinos”, relató Vázquez y agregó que una habitante del barrio les dijo que “entre las 9.15 y 9.30 había pasado por el lugar y no había custodia policial”.
“Otra persona nos dijo que a la una de la mañana había encontrado una llave en un vehículo, decidió hablar con el policía, pero no lo encontró”, agregó.
La Asamblea Textil de Flores se conformó a partir del primer incendio ocurrido en el taller el 27 de abril, cuando murieron asfixiados dos niños de 5 y 10 años, y está integrada por costureros, organizaciones gremiales y sociales, vecinos y docentes del barrio.

Luego del primer incendio el taller había quedado cerrado y bajo custodia policial porque aún no se habían hecho todos los peritajes correspondientes pese a que “pasaron diez días", denunció el hombre.
Juan Váquez, ex costurero de origen boliviano, también es parte del colectivo cultural Simbiosis, que hace siete años trabaja sobre la situación de los talleres textiles clandestinos a través de publicaciones y actividades que buscan visibilizar y denunciar la situación que padecen los trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario