En un documento, la Ciudad anunció el uso de un plaguicida prohibido. La versión oficial. Cuáles son los riesgos.

La Defensoría del Pueblo alertó la situación, luego de descubrir que en la Resolución N° 1704/14 del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño se detallaba el uso del principio activo fenitrotión para la eliminación de hormigas coloradas. (Ver documento).
La exposición prolongada a este químico puede dar lugar a anemia, necrosis mandibular, anorexia, pérdida de peso y fragilidad ósea con tendencia a fracturas espontáneas, precisó el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel ambiental es fuertemente tóxico para aves, abejas e invertebrados acuáticos.
Al enterarse de que las plazas y parques de la Ciudad estarían siendo fumigados con un producto tóxico y riesgoso para la salud y el ambiente, la Defensoría expidió una resolución a la Dirección General de Espacios Verdes de la Ciudad, recomendando que deje de usarse el fenitrotión.

Esteban De Luca, titular del Área de Control de Plagas, dependiente de la Dirección General de Inspección de Higiene Urbana, aseguró que "la gerencia de Plagas no utiliza el producto Fenitrotión en ningún parque o plaza de la Ciudad. Para combatir las hormigas, además de otros insectos como larvas de mosquitos o pulgas, se utilizan cipermetrina o denzametrina".
Sin embargo, a las horas informaron a este medio que lo publicado en la Resolución N° 1704/14 del Ministerio de Ambiente y Espacio Público fue un error. "La palabra fenitrotión se tomó de algún pliego anterior. Se va corregir" aseguraron.
Resultaba llamativo que si la Ciudad negaba el uso de Fenitrotión, el producto apareciera mencionado en la Resolución N° 1704/14 del Ministerio de Ambiente y Espacio Público.
De acuerdo al Ministerio de Salud de la Nación el principio activo fenitrotión es un “producto químico peligroso” y aún en pequeñas dosis puede causar daños como alteraciones hemáticas, neurológicas, respiratorias y digestivas. Puede provocar la muerte o dejar lesiones y secuelas hepáticas y renales irreversibles.

El Ministerio de Salud prohibió el uso de Fenitrotión en productos desinfectantes de venta libre y en productos para fumigar, “a excepción de cebos contenidos en porta cebos que posean cierre a prueba de niños, el cual deberá estar certificado por ensayo realizado por un organismo oficial competente”, precisó la cartera sanitaria.
La Defensoría del Pueblo ya alertó al gobierno porteño sobre la peligrosidad de este insecticida/rodenticida. Sólo resta esperar que el Ministerio de Espacio Público acate la recomendación, aunque por ahora niegan su uso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario