EL RÉGIMEN FASCISTA BONAERENSE VOLVIÓ A PLANTEAR EL MISMO 20 POR CIENTO DE AUMENTO A PAGAR EN DOS CUOTAS EN LUGAR DE TRES. PARA COMPENSAR LA INFLACIÓN DE 2016, OFRECIÓ 62 PESOS MÁS POR MES. LOS MAESTROS CONSIDERARON LA OFERTA COMO "UNA PROVOCACIÓN".

Tal como hizo la última vez, el régimen de Vidal circuló la nueva propuesta a los medios mientras se la comunicaba a los seis gremios docentes -AMET, FEB, UDA, SADOP, SUTEBAa, y UDOCBA- puertas adentro del Ministerio de Economía provincial, en La Plata. Buscó así instalar la idea de que en la reunión había formulado una oferta "superadora" y dejar a los docentes en una situación incómoda a la hora de explicar el rechazo.
En términos salariales, la oferta prevé un incremento del 11 por ciento en abril y una segunda cuota del 9 por ciento en septiembre. Según los cálculos oficiales, en septiembre un maestro de grado con jornada simple sin antigüedad pasará a cobrar 11.761 pesos. Ese monto continúa por debajo de la canasta básica de 12.030 pesos, según la medición oficial del INDEC, por lo que muchos maestros continuarían cobrando “sueldos de pobreza”, como denuncian desde los gremios.
Además, la nueva oferta mantiene el “bono por ausentismo”, el dinero extra que el régimen provincial se comprometió a pagar si las ausencias de los docentes bajan un diez por ciento. Dicho dinero será abonado cuatrimestralmente y se calcula en unos cinco mil pesos por año y por trabajador. La oferta incluye la revisión de los salarios con respecto a la inflación, la cláusula gatillo, de forma semestral.
“Rechazamos categóricamente la oferta porque es idéntica a la anterior. Sólo agrega 750 pesos por la pérdida del poder adquisitivo del año pasado y no alcanza para recuperar la pérdida de este año ni llega a cubrir la canasta básica. Le pedimos al Gobierno una oferta salarial que nos permita llegar a fin de mes”, sostuvo después de la reunión Oscar Isasi, secretario general ATE en la provincia de Buenos Aires, gremio que también participa en la mesa de negociación.
Según informó el gremialista, nuevamente la propuesta incluía un acuerdo paritario para los próximos tres años. “No pueden cerrar el acuerdo por este año, menos nos vamos a comprometer a firmar algo por tres años”, afirmó Isasi.
Por su parte, los maestros le pidieron a las autoridades que cumplan con el fallo judicial que le exige a la provincia a devolver lo descontado por los días de paro y adicionar al sueldo de los docentes el 20 por ciento que ofrece el régimen bonaerense a cuenta de la negociación paritaria final. “Nos dijeron que no iban a pagar en los términos del fallo judicial, y eso es alarmante. Exigimos que cumplan con el fallo. También nos preocupa que no quisieron poner fecha para una nueva reunión”, finalizó el referente de ATE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario