El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, analizó ayer en una nota de opinión cómo el diario The Washington Post pasó de ser un icono periodístico con fuentes como "Garganta Profunda" en el caso Watergate, a la defensa de los Fondos Buitre que tienen los "bolsillos llenos de dólares mal habidos".

Fernández destacó que "si uno pone la palabra 'antisemita' en el título y se pregunta sobre la relación de los actores nombrados en el párrafo (American Israel Public Affairs Committee + Paul Singer + Alberto Nisman) la primera respuesta que surge es que la relación es que son judíos".
"Convengamos en que la pregunta que se hace The Washington Post fue largamente contestada por nuestra Presidenta. No voy a volver sobre esos vínculos probados para no ser tedioso... Sólo un detalle: la información utilizada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para su análisis proviene de un artículo firmado por Jorge Elbaum, a quien supongo que The Washington Post no tratará de antisemita, salvo que crean que la DAIA nombra a antisemitas como directores ejecutivos de la institución", indicó el funcionario.
Asimismo, destacó que "es decir utiliza a los actores para exhibir un mensaje subliminal sobre que estamos en default, cosa que el mundo ha desmentido teórica y fácticamente: 1416 millones de dólares en Bonar 24 hablan a las claras de la cero importancia que le dan los inversores de todo el planeta -y las entidades bancarias que operan por ellos- a las amenazas buitres".

Por otra parte, remarcó que "el editorial parecería querer avisarles a sus lectores de dónde surge el lobby que los obliga a escribirlo. Dice: 'El think tank del señor Dubowitz ha publicado documentos sobre las relaciones argentino-iraníes, mientras que American Israel Public Affairs Committee ha criticado el acuerdo nuclear preliminar con Irán de la administración de Obama' y, seguido, se pregunta: '¿Están confundidos?'".
"Y a uno le dan ganas de gritarles con las manos como megáfono: Sí, están confundidos. Que ellos, que supieron ir hasta el hueso mismo de la noticia en el caso Watergate, escuchando la voz de 'Garganta Profunda', hoy han elegido surfear sobre la superficie de una especie inventada, fruto de los graznidos de los cogotes desplumados de los buitres. Desplumados sí, pero con los bolsillos llenos de dólares mal habidos", concluyó Aníbal Fernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario