EL PRESIDENTE DE FRANCIA, FRANÇOIS HOLLANDE, SE REUNIRÁ EL PRÓXIMO 24 DE NOVIEMBRE CON SU HOMÓLOGO ESTADOUNIDENSE, BARACK OBAMA, Y DOS DÍAS DESPUÉS CON EL PRESIDENTE DE RUSIA, VLADIMIR PUTIN, EN MOSCÚ. LA UE ACORDÓ ACTIVAR EL ARTÍCULO SOBRE DEFENSA COLECTIVA Y AYUDAR A FRANCIA.

La primera fecha fue precisada poco después de la reunión de Hollande en París con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en la que sus respectivos países acordaron un mayor intercambio de información sobre esa organización islamista extrema.
La segunda cita, con el presidente de Rusia, será el 26 de noviembre, según una conversación telefónica celebrada ayer entre Hollande y Putin, y servirá para abordar en detalle la cooperación bilateral contra el terrorismo yihadista y coordinar sus acciones militares contra el EI.
Según informó el Kremlin, Putin y Hollande tratarán en persona la cooperación contra el terrorismo yihadista el próximo 26 de noviembre en Moscú, después de que el líder francés se reúna con el presidente de EEUU, Barack Obama, difundió la agencia de noticias EFE.

El presidente francés reclamó el lunes ante el Parlamento la creación de una gran y "única coalición internacional" contra ese grupo y señaló que su país va a pedir una reunión "en el plazo más breve" del Consejo de Seguridad de la ONU para aprobar una resolución contra él.
Hasta entonces "Francia intensificará sus operaciones" en Siria, subrayó Hollande, para quien ese país se ha convertido en "la mayor fábrica de terroristas".
Kerry, por su parte, instó a "aumentar los esfuerzos en la lucha contra el terrorismo" y en la declaración ante la prensa posterior a ese encuentro destacó que el "EI ya ha perdido terreno" en los últimos meses, como las ciudades de Tikrit o Baiyi en Irak o "tres cuartas partes de las fronteras con Siria".
La UE acordó activar el artículo sobre defensa colectiva y ayudar a Francia

El artículo 42,7 establece que "si un Estado miembro es objeto de una agresión armada en su territorio, los demás Estados miembros tendrán la obligación de prestarle ayuda y asistencia con todos los medios a su alcance, de conformidad con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas", pero "sin perjuicio específico de la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembro".
No obstante, el Tratado de la Unión establece que "los compromisos y la cooperación en este ámbito seguirán ajustándose a los compromisos adquiridos en el marco de la Organización del Tratado del Atlántico Norte" y deja claro que "seguirá siendo, para los Estados miembros que forman parte de la misma, el fundamento de su defensa colectiva y el organismo de ejecución de ésta".
No hay comentarios:
Publicar un comentario