EL MINISTRO DEL INTERIOR DE FRANCIA, BERNARD CAZENEUVE, CONFIRMÓ LA MUERTE EL MIÉRCOLES EN SAINT DENIS DE ABDELHAMID ABAAOUD, PRESUNTO CEREBRO DE LOS ATENTADOS DEL VIERNES 13 DE NOVIEMBRE EN PARÍS, EN UNA BREVE COMUNICACIÓN A LA PRENSA TRANSMITIDA HOY EN DIRECTO POR EL CANAL FRANCE24.

En consecuencia, el ministro francés instó a fortalecer la coordinación en seguridad de "la Europa que amamos y hemos construido", que, al igual que "la República" (francesa) debe "ponerlo todo para combatir el terrorismo".
La comunicación del ministro siguió al informe de la Procuración (fiscalía) General de Francia de que Abaaoud murió durante la batida del miércoles en el suburbio parisino de Saint Denis, y a la prolongación por tres meses del estado de sitio por el Parlamento francés.
El ministro del Interior de Francia agregó además que su país había solicitado hace un año y medio las medidas de control de los desplazamientos aéreos que después de los atentados volvió a llevar a primer plano en el debate europeo, pero su trámite era muy lento.
"La cooperación en la lucha antiterrorista es vital", declaró, y agregó que "llamo desde París, entonces, a una toma colectiva de conciencia de todos los ministros europeos que se reunirán mañana en Bruselas. Es el mensaje que llevaré a Bruselas mañana (por hoy)".

Por su parte, el primer ministro francés, Manuel Valls, felicitó a los servicios de inteligencia y la policía por su "desempeño excepcional" en la "neutralización" de "uno de los cerebros" del atentado que dejó 129 muertos y más de 300 heridos.
Previamente y como una muestra del clima que vive hoy el país, el primer ministro de Francia, el socialista Manuel Valls, advirtió ayer del "riesgo" de la utilización de "armas químicas y bacteriológicas" en futuros atentados.
"Actualmente no hay que excluir nada. Lo digo con todas las precauciones que se imponen, pero lo sabemos y lo tenemos en cuenta: puede haber riesgo de armas químicas y bacteriológicas", reconoció el jefe del Gobierno francés ante la Asamblea Nacional.

"Es una guerra en la que el frente de combate se desplaza constantemente y está en el corazón de nuestra vida cotidiana", agregó Valls, que la describió como "una guerra planificada y llevada a cabo por un ejército de criminales".
El primer ministro francés agregó que la "novedad es la forma de operar -la de atacar, de matar- que evoluciona sin cesar", al tiempo que sostuvo que "la macabra imaginación de los que dan las órdenes no tiene límites: fusil de asalto, decapitación, bombas humanas, armas blancas... o todo a la vez, perpetrados por individuos, comandos particularmente organizados".
Desde que se instauró el estado de emergencia los allanamientos policiales se multiplicaron y se realizan en su mayoría por la noche o la madrugada.
Entre la noche del viernes hasta el miércoles por la mañana, la policía francesa realizó 414 allanamientos y detuvo provisionalmente a 64 personas, se requisaron 74 armas (11 de guerra), según un balance del Ministerio del Interior, que aclaró que no todos los allanamientos están relacionados con los atentados del 13 de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario