Según el organismo recaudador, la empresa postal utilizó a una cooperativa de pantalla para contratar a más de 700 trabajadores y así evadió más de 100 millones de pesos en aportes, contribuciones y en el impuesto al valor agregado.

El caso quedó radicado en el Juzgado Federal nº1 de la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
Según la AFIP, OCA "utilizó a una cooperativa como pantalla para contratar a más de 700 trabajadores y de ese modo evadió más de 100 millones de pesos en aportes y contribuciones, y en el impuesto al valor agregado".
La maniobra, indicaron, se basaba en que la empresa "supuestamente tercerizaba parte de su tarea de servicio postal contratando a la Cooperativa de Provisión de Servicios para Transportistas y Alianza Empresaria (CAEL) de Paraná, Entre Ríos, que era la que presuntamente brindaba el mencionado servicio postal, en forma exclusiva a favor de OCA".
En un allanamiento a la cooperativa se secuestró "documentación que permitió acreditar que era OCA la que impartía las directivas de trabajo, la modalidad de reparto y, principalmente, el pago de los sueldos a los supuestos asociados de la cooperativa".

Además, se indicó que "el perjuicio impositivo también es varias veces millonario, ya que OCA se computó en el IVA los créditos fiscales contenidos en las facturas que la pretendida cooperativa le emitía por los servicios de sus propios trabajadores".
"De esta manera, no sólo evadía el pago de los aportes y contribuciones, sino que además reducía considerablemente el costo fiscal de sus operaciones", agregó la AFIP, al tiempo que explicó que "si la cooperativa en cuestión hubiera sido legítima, sus asociados habrían sido trabajadores autónomos, debiendo ingresar los aportes previsionales a tal régimen o adherir al Monotributo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario