El ministro de Planificación Federal desmintió que las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, tripliquen el valor real, como señala una nota publicada en El Cronista.

En su respuesta, a la columna titulada “Tropieza Capitanich con la pesada herencia de Cristina, Mercedes, Axel y Moreno”, el Ministro destacó que “esas medidas que propone el diario no son novedosas y se aplicaron durante los noventa, con resultados devastadores para los argentinos que estallaron el 19 y 20 de diciembre de 2001: ajustes generalizados, economía en recesión, la industria quebrada por falta de competitividad, despidos masivos, desempleo del 25%, pobreza del 54%, los precios de la energía más caros del mundo y endeudamiento irrestricto con la tutela del FMI para sostener artificialmente el 1 a 1”.
En ese sentido, expresó que la visión anterior “contrasta con la lógica de esta gestión de gobierno, que en 2003 inicio Néstor Kirchner y continua la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, lleva un modelo de desarrollo con inclusión social, territorial y de apoyo a las economías regionales, que desendeudo al país y logró resultados contundentes e irrefutables: salarios, jubilaciones, poder adquisitivo más alto de toda la región, un desempleo que descendió al 6,8% con la pobreza cayendo a menos de un dígito, cobertura jubilatoria del 95%, asignación universal por hijo, crecimiento económico más alto de toda la historia y un desendeudamiento del país que bajo al 30% del PBI con fondos genuinos afrontando una deuda de la cual no se tomó un centavo”.
Y agregó, que “todos estos números redundaron en una contundente mejora en la calidad de vida de toda la población que se muestra irrefutablemente en todos los indicadores económicos y sociales”.
Con respecto al paradigma económico, el Ministro expresó que “siempre puede haber un punto de discusión, lo que no resulta aceptable son los "errores aritméticos" o mentiras, como en el caso de las consideraciones que el diario hace sobre el costo del financiamiento de las obras del Complejo Hidroeléctrico Néstor Kirchner-Jorge Cepernic” y agregó que “puedo no coincidir con sus conceptos pero esto es directamente una mentira y la aritmética no da lugar a las mentiras”.

De Vido dijo que “el costo es mucho más competitivo que cualquier hidroeléctrica en construcción en el mundo de similar características que supera los 3 millones de dólares el megavatio terminado”. Y continuó: “como es de público conocimiento, producto de la licitación, el costo de construcción adjudicado es inferior a 2,3 millones de dólares el megavatio instalado".
"Les molesta que a pesar de las catástrofes que pronostican desde hace 10 años, el país siga accediendo a créditos internacionales para hacer las obras de infraestructura que necesita y para eso nos envió la presidenta a Moscú y seguiremos en Beijing, porque hay un mundo que desea prestarle a la Argentina porque tiene un modelo de desarrollo claro y creíble", agregó.
Por lo tanto, destacó que “nosotros proponemos cadenas de valor virtuosas para potenciar el mercado interno y la de economías regionales en pos de proteger el poder adquisitivo y la mejora de la calidad de vida en los hogares y la competitividad de la industria nacional y la economía".
Para cerrar, el ministro resaltó que “nunca admitirán que el modelo neoliberal exportador de energía de los noventa, que el medio comparte, exportó a precio vil una energía que no tenía reservas certificadas y que hoy le serviría a la Argentina para abastecer por los próximos 10 años a sus industrias, hogares y usinas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario