UNA FIRMA VINCULADA AL SECRETARIO DE COMERCIO, MIGUEL BRAUN, SE QUEDÓ CON 2.200 TONELADAS Y COTO CON 1.200. GANADORES Y PERDEDORES DE UN NEGOCIO DE U$S 350 MILLONES.

Del documento de la UCESCI, publicado el pasado 18 de enero y al que accedió Currín, se desprende que el principal ganador del reparto del preciado cupo exportable fue la empresa “Importadora y Exportadora de la Patagonia”.
Dicha firma pertenece al mismo grupo empresario de la cadena de supermercados La Anónima, controlada por la familia del secretario de Comercio Interior, Miguel Braun, cuyo rol fue cuestionado en medio de las negociaciones entre el régimen y los supermercadistas.
Al frigorífico del funcionario macrifascista se le otorgaron un total 2.200 toneladas de Cuota Hilton, una cifra 333% superior a la que recibió el año pasado, ubicándose de esta manera entre los principales beneficiarios de la distribución oficial.
Cabe mencionar que el secretario ejecutivo de la UCESCI es Gustavo Fernández, un hombre que responde directamente al secretario de Comercio Interior, quien se encarga, entre otras tareas, de convocar a concurso a mediados de año para distribuir la Cuota Hilton.

En este contexto, entre los 28 frigoríficos y 20 emprendimientos ganaderos elegidos para exportar cortes de alto valor, también se encuentran Frigorífico Rioplatense, controlado por la familia Costantini, y Coto, liderado por el supermercadista Alfredo Coto.
Al primero le fueron asignadas 1.650 toneladas, un 450% más que el año anterior, al tiempo que al Supermercado Coto (que anunció varias inversiones en la era Macri) le otorgaron 1.200 toneladas, una cifra 463% más que en el ciclo 2015/16.
Como sea, en términos nominales, la mayor parte del cupo 2016/17 se asignó a Quickfood (controlada por la corporación brasileña BRF) con 3.000 toneladas (+32%), Friar (Vicentín) con 2600 toneladas (+217%) y JBS Argentina también con 2.600 toneladas.
Por el lado de los perdedores, según publica el sitio especializado valorsoja.com, están los frigoríficos que supieron tener durante años línea directa con el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
Entre estos se cuentan, Marfrig con 1000 toneladas (-60%), Compañía Bernal también con 1000 toneladas (-400%), Frigorífico Gorina con 1850 toneladas (-350%), Catter Meat con 300 toneladas (-436%) y la filial de la brasileña JBS con 2600 toneladas (-403%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario