La carpa que levantaron habitantes de asentamientos de la Ciudad de Buenos Aires en reclamo por el acceso a la salud de esos vecinos, consiguió esa firmas "sólo en cercanías del Obelisco" y seguirá en pie "hasta que el gobierno porteño se haga cargo de la situación", anunciaron voceros de la Corriente Villera Independiente (CVI) .

"No obstante, estamos muy sorprendidos por las casi 5.000 firmas que juntamos solo ayer aquí, desde que instalamos la carpa en el Obelisco. Nos llamó la atención la solidaridad que despierta en la gente la falta de acceso a los servicios de salud", afirmó el referente de la CVI.
Las firmas recolectadas se suman a las que viene sumando la CVI en cada asentamiento, que según Klejzer, "alcanza un total de 20.000".
"Iremos con todas las firmas que podamos reunir a ver a la ministra de Salud porteña, Graciela Reybaud, a quien reclamamos además de médicos un protocolo para que nuestras ambulancias sean aceptadas en los hospitales", señaló el vocero de la CVI.
A través de una mediación de la Defensoría de Pueblo de la Ciudad de Buenos se logró en esa oportunidad que el gobierno cediera cuatro ambulancias que funcionaron todo este tiempo "gracias a los vecinos con un sistema autogestivo".
La CVI se había ofrecido a acompañar a los móviles sanitarios para ingresar a los asentamientos pero esto "no alcanza si el gobierno porteño no pone su parte. Volvimos a levantar la carpa, ante la ausencia de Estado", dijeron voceros de la Carpa Villera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario