Son alrededor de 20 convenios. Ambos mandatarios brindaron una conferencia de prensa explicando los alcances de este nuevo avance en la relación entre los dos países.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par ruso, Vladimir Putin, suscribieron ayert una serie de convenios, entre ellos el que eleva el nivel de la relación a "asociación estratégica integral" y acordaron cooperación en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo, así como la delincuencia trasnacional y económica.
Los mandatarios reiteraron además la necesidad de una "reanudación inmediata" de las negociaciones con el Reino Unido por la cuestión Malvinas, y se pronunciaron a favor de una "solución pacífica" de la problemática en Ucrania.

"Nos asociariamos en materia de energía nuclear, que va camino a constituirse, dada la realidad del mundo, en una energía barata, segura y no sujeta a las variables internacionales del mercado ni de la geopolítica", subrayó y destacó que "Argentina es en la región el país con mayor presencia en materia nuclear y firmante de los tratados de no proliferación. Tenemos fines absolutamente pacíficos, medicinales y energéticos".
Los otros acuerdos
En tanto, los cancilleres Héctor Timerman y Serguei Lavrov suscribieron un plan de acción entre ambas naciones, en el que se detallan las principales metas políticas y económicas, tanto bilaterales como multilaterales para los próximos años.
En materia de interacción política, los cancilleres acordaron "cooperación en la lucha contra el terrorismo, bajo el rol central de la ONU; el tráfico de drogas, la delincuencia trasnacional y la económica, y nuevas amenazas a la estabilidad", así como en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, incluyendo el GAFI a través de consultas entre delegaciones de los BRICS y Argentina.

También se indicó la necesidad de "avanzar en las negociaciones de la Ronda de Doha de la OMC para establecer un sistema multilateral de comercio más justo, que potencie las posibilidades de industrialización y la generación de empleo de los países en desarrollo".
En el área tecnológica, se dispuso cooperación nuclear y se habló de la posibilidad de construir la sexta central nuclear en Argentina, y brindar ayuda en el espacio ultraterrestre como sondeo de la Tierra, navegación satelital y lanzamiento y creación de equipos espaciales.
Además se incluyeron otros acuerdos en el área científica-técnica, militar y en la esfera de la cultura, la educación, el deporte y el turismo.
Por último, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, firmó con el Servicio Federal de Control del Tráfico de Drogas de Rusia un acuerdo de cooperación en la lucha contra el narcotráfico de estupefacientes, sustancias psicotrópicas y precursores químicos.
"La cooperación contempla: el intercambio de información, la participación en actividades operacionales coordinadas y de investigación en materias relacionadas con el tráfico ilícito de estupefacientes, sustancias psicotrópicas y precursores químicos, formación y capacitación de personal, actividades académicas y envío de muestras e intercambio de legislación", detalla el texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario