La alianza "Juntos por Córdoba" presentó la fórmula de gobierno integrada por los diputados nacionales del radicalismo Oscar Aguad y del macrismo Héctor Baldassi para competir por la gobernación de Córdoba, en las elecciones provinciales del 5 de julio.

El senador nacional Luis Juez, principal referente del Frente Cívico, ocupará el primer lugar en la lista para un nuevo período en el Senado; mientras que el diputado nacional y titular del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, también irá por la reelección en primer término. La lista de legisladores provinciales estará encabezada por el concejal capitalino, Daniel Juez, hermano del senador nacional.
Por otra parte, se anunció que el intendente capitalino, el radical Ramón Mestre, irá por la reelección acompañado para viceintendente por el empresario macrista, Felipe Lábaque, presidente del Club Atenas de Córdoba.
La presentación de candidatos se realizó ayery en una conferencia de prensa, en un hotel de la ciudad de Córdoba, que estuvo presidida por el jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial del PRO, Mugrizio Macri, junto al titular nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) y precandidato presidencial, Ernesto Sanz. También estuvieron Aguad, Juez, Mestre, Negri, Baldassi, los candidatos y referentes de los tres espacios políticos.

“Esto no hubiese sido posible sin los renunciamientos de los dirigentes como Ramón Mestre y Luis Juez, porque ellos sí o sí querían ser candidatos a gobernadores”, resaltó el ex hijastro de Flavia Palmiero al referirse a los obstáculos más importantes que demoraron el acuerdo de la denominada "triple alianza".
En ese sentido, "conejo negro" definió a Córdoba como “el lugar más estratégico para construir esa Argentina que soñamos, y no es casualidad que por esa características Córdoba sea la primera provincia en adherirse a esta idea de cambio”.
“La alternancia es un valor fundamental para la democracia, para la salud de las instituciones, no se puede imaginar que los cordobeses sean conducidos por las mismas personas 20 años. Es demasiado tiempo, es el tiempo de poner un límite hoy”, consideró.
Por su parte, Sanz dijo que tanto a nivel nacional como en la provincia de Córdoba “las elecciones se van a polarizar”, al sostener que la alianza y el candidato del Gobierno nacional definirán las elecciones y que en Córdoba va a pasar lo mismo con el delasotismo.
“El Gobierno de Córdoba va a poner todo para retener el poder con la utilización de recursos públicos, como ya lo está haciendo desde hace mucho tiempo”, sostuvo el hombre que le entregó la historia y las banderas del radicalismo a Mugrizio Macri, quien agregó que "la fragmentación de la UCR, el PRO y el Frente Cívico al único que favorecía era al Gobierno provincial. Felizmente los dirigentes se dieron cuenta y han depuesto todas la cuestiones secundarias y hoy estamos con un acuerdo en marcha y competitivo. Estoy convencido que podemos ganar Córdoba”.

A su vez, Aguad dijo que “el acuerdo no fue fácil, sabíamos que era un enorme desafío. Tardamos un tiempo, superamos prejuicios con los diálogos personales, a partir de las coincidencias y a partir de advertir que podemos caminar juntos”, en referencia a las manifiestas diferencias con Juez.
El intendente Mestre también mencionó como un momento importante la "superación de los obstáculos y diferencias para avanzar con el cambio para Córdoba. Estoy seguro que esto es lo que la sociedad estaba esperando".
Para formalizar y oficializar definitivamente la alianza, el Frente Cívico realizó en las últimas horas de la tarde de ayer un plenario para aprobar orgánicamente el acuerdo, en tanto el radicalismo hará lo propio el próximo lunes con un Congreso Extraordinario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario