El ministro de Planificación Federal respondió así a las declaraciones de Juan José Aranguren publicadas en una entrevista con el diario La Nazión.

Mediante un comunicado, De Vido señaló que el presidente de la filial local de la petrolera holandesa "habla y es entrevistado como si fuera un empresario, es decir un par del resto de los empresarios argentinos, cuando tal cual él mismo explicita es empleado jerárquico desde hace 34 años, en los que fue protagonista de las etapas de destrucción del sistema energético argentino".
"Lo que verdaderamente le molesta -continuó- es que los argentinos puedan masivamente acceder a combustibles con precios razonables, porque lo que él promueve es que sea un producto caro y para pocos, como en el modelo que impuso la última dictadura o en el neoliberalismo en los '90", por lo que se preguntó: "¿Cuál de los dos épocas añora Aranguren? Porque en las dos tuvo una activa participación desde la empresa Shell".
"Siempre ha demostrado un profundo desprecio por los intereses de su propio país", remarcó el funicionario, quien, además, destacó que "tenemos trato habitual y frecuente con todos los ejecutivos de las empresas petroleras extranjeras, como se evidencia con los acuerdos que hemos firmado con PAE, TOTAL o Wintershall, a excepción de Shell, en la que Aranguren parece más preocupado por mostrarse en los medios como empresario que en llevar adelante las gestiones con los funcionarios que la compañía en la que trabaja requiere".

No obstante, reconoció haber "recibido y respondido una carta suya". "Ya que la mencionó, la voy a hacer pública a través de la página web del ministerio", anticipó.
"El pueblo argentino plebiscitó este modelo en 2011 con un contundente 54 por ciento y no va a cambiar para volver al esquema que propone Aranguren, cuando teníamos los combustibles más caros de la región y el mercado interno subsidiaba las exportaciones", señaló De Vido y destacó que "nuestro modelo va seguir por muchos años más, inclusive que los que pueda continuar Aranguren siendo empleado de Shell".
En tal sentido, el ministro explicó que "no creo que los argentinos quieran abandonar este modelo inclusivo, donde la energía está al servicio de la economía y ésta al servicio de la gente y del empleo, con precios relativos que son los más bajos de la región y una planificación del Estado que ha permitido llevar adelante inversiones por 70 mil millones de pesos desde 2003, con los que se incorporaron 8.700 megavatios, incluyendo la terminación de Atucha II y Yacyretá, que interconectó el país con más de 4000 kilómetros de líneas de alta tensión o que recuperó el 51 por ciento de las acciones de YPF para ponerla al servicio del desarrollo nacional".

Ante el comentario de que no se hicieron inversiones por falta de condiciones, De Vido enfatizó que "el Gobierno impulsó el plan energético más importante de los últimos 50 años con inversiones superior a los 70 mil millones de pesos e implementó programas como Refino Plus que brindaban amplios beneficios para ampliar la producción y fueron aprovechados por otras compañías" por lo que "es evidente que al ejecutivo de Shell no le interesó producir más y ahora busca excusas para justificar su propio fracaso".
Aranguren... ¿Por qué no te vas a la recalcada shell of your mother?
No hay comentarios:
Publicar un comentario