LA INFORNICABLE TITULAR DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN (OA), LAURA ALONSO, PIDIÓ AYER EN EL SENADO VOLVER A INCLUIR EN EL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD PENAL EMPRESARIA EL LLAMADO "CLÁUSULA ODEBRECHT", AL DEFENDER LA INICIATIVA ANTE UNA COMISIÓN.

Al respecto, Alonso subrayó que vuelva a incluirse ese artículo o uno parecido para "generar un acuerdo administrativo que permita obtener información sobre personas físicas tanto de las empresas como del sector público y generar el pago de las multas correspondientes" y aclaró que "no se está pidiendo que se suspenda el proceso".
Ante la Comisión de Justicia del Senado, la incogible funcionaria subrayó la importancia de que la ley contemple "un canal institucional que permita que muchas empresas que puedan haber participado en casos de corrupción aporten información para resolver en términos administrativos una cuestión, por separado del proceso penal que pueda caberle a las personas físicas que participaron de esos actos".
De la reunión participaron la directora de Planificación de Políticas de Transparencia, Mora Kantor; y el director Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal, Carlos González Guerra.

En este marco, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, anticipó que "probablemente en el Senado se le hagan algunas modificaciones".
"Esperamos que esta ley sea sancionada este año", sostuvo el funcionario, al tiempo que señaló que se trata de "un proyecto muy importante porque por primera vez se pondría blanco sobre negro sobre la responsabilidad de las empresas en el delito".
La discusión continuará, según lo acordado, durante la jornada este miércoles, desde las 11 de la mañana, en el Salón Arturo Illía del Senado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario