LA CADENA DE SUPERMERCADOS EMPEZÓ A REDUCIR LA CANTIDAD DE EMPLEADOS POR "FALTA DE RENTABILIDAD", PERO DESDE EL SINDICATO DE COMERCIO LOCAL DENUNCIARON QUE "APROVECHAN QUE TIENEN UN GOBIERNO NACIONAL DE EMPRESARIOS QUE TODO LO DEJA LIBRADO AL MERCADO, A LA OFERTA Y LA DEMANDA".

Según informaron, la excusa es la misma que se viene repitiendo en el resto de los recortes de personal que están llevando adelante en las fábricas del país: la caída de las ventas y la baja de la rentabilidad, signadas por una colosal caída del consumo, que en junio registró su decimoséptima caída consecutiva.
El secretario general del gremio, Daniel Ruberto, opinó que el supermercadismo "no está perdiendo plata, sino que están ganando menos de lo que pretende" y denunció que, para estas empresas, los trabajadores son "un número" y por eso "sufren el ajuste", bajo el argumento de la rentabilidad.
"Solo la codicia y el desproporcionado interés lucrativo las mueve. Y aprovechan que tienen un gobierno nacional de empresarios que todo lo deja librado al mercado, a la oferta y la demanda. Son sus principales socios", denunciaron desde el sindicato a través de un comunicado, en el que también condenaron la apertura de las importaciones que "han generado mucha incertidumbre en Paraná" y "pérdidas de puestos laborales".

El sábado se realizó una asamblea, que convocó a una gran cantidad de empleados de la firma, y allí se decidió la "defensa y preservación de las fuentes laborales" y ratificaron que rechazarán "cualquier tipo de despido unilateral" por parte de la empresa. Otra de las decisiones de la asamblea fue el pedido de apertura de retiros voluntarios, con el beneficio de que quien opte por esta posibilidad se vaya de la empresa con una indemnización equivalente al doble de lo que le correspondería.
El gremio pidió ayer nuevamente al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y al intendente de Paraná, Sergio Varisco, que intervengan a favor de los trabajadores y advirtió que no se quedarán con los "brazos cruzados" ante esta situación. "Estos 50 hombres y mujeres despedidos no son ni serán jamás un número. Detrás de cada uno de ellos hay una familia que empieza a vivir la incertidumbre de la desocupación", alertaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario