LOS REGÍMENES FASCISTAS DE LA PROVINCIA Y LA CIUDAD DE BUENOS AIRES ENVIARON ÓRDENES PARA IDENTIFICAR A LOS DOCENTES QUE ADHIRIERAN A LA MOVILIZACIÓN DE LA CGT Y AL PARO DE 48 HORAS DE CTERA. LOS GREMIOS REPUDIARON EL APRIETE Y DENUNCIARON QUE SE TRATA DE UN “ELEMENTO DE DISCIPLINAMIENTO Y AMEDRENTAMIENTO”.

“Lamentablemente tengo que enviarles este mensaje de absoluta emergencia. Enviaron un mail pidiendo la nominalización de los docentes que se plieguen al paro. Ya les reenvié el instructivo, que es de estricto cumplimiento”, señalaba la orden a los directores bonaerenses que se filtró a través de un audio. De esa manera, se instruía a los responsables de las instituciones a denunciar los datos de sus colegas y enviarlos antes del domingo pasado a las 7 de la tarde. “Esto no quiere decir que se vulnere el derecho al paro”, indicaba la orden original aunque reconocía que se trataba de una disposición que podría generar “irritabilidad”.
El instructivo de la provinciade Buenos Aires establecía que se debían completar dos planillas, una de "relevamiento medidas gremiales", en la que se debía detallar información del personal docente y auxiliar de cada escuela, y otra de “nominalización de docentes ausentes” para “identificar las escuelas con paro”.
El Ministerio de Modernización porteño, por su parte, a través de la Subsecretaría de Trabajo que encabeza Ezequiel Jarvis, envió el viernes pasado la orden de que los auditores elaboraran un “acta de presentismo” en todos los colegios de la Ciudad, para individualizar a los maestros que se sumaran a la medida de fuerza en reclamo de paritarias nacionales.
“Ayer (por el lunes) salió un ejército de auditores a todas las escuelas de la Ciudad para corroborar quiénes se habían adherido al paro de ayer. Es una decisión que no es nueva. Cada vez que hay una medida de fuerza, mandan auditores con el propósito de sancionar a los docentes que participan”, denunció el secretario general de ADEMYS, Jorge Adaro. El gremialista resaltó que “es un elemento de disciplinamiento, de amedrentamiento” y que el régimen en vez de “hacer una lectura política” de la movilización de antes de ayer “va en sentido contrario”,
“Se recuerda que la falta de colaboración con el procedimiento a cargo por la Comisión es considerada una Falta Grave”, precisaba textualmente el documento, en el que requerían nombre y apellido, cargo, días y horarios de trabajo, DNI. Nº de ROL y observaciones.
“La medida sólo se explica como un intento de generar un clima de tensión y amedrentamiento ya que la información sobre adhesión a la medida de fuerza el Ministerio la obtiene de los Distritos Escolares a las pocas horas de iniciado el paro”, señaló por su parte el secretario General de UTE-CTERA, Eduardo López, quien lamentó que la reacción ante la manifestación del Frente Nacional Educativo sea la persecución y una esquiva respuesta política del ministro Esteban Bullrich, que esta mañana declaró que sólo convocará al diálogo cuando termine el conflicto
“En lugar de apelar a la vía de la confrontación y las amenazas de descuento, el Gobierno debería apelar al diálogo y escuchar la voz de la comunidad educativa que ayer se expresó masivamente”, advirtió el gremialista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario