La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, desactivó el contrabando de juguetes, mochilas, auriculares, cintas métricas, pilas y baterías provenientes de China, por un valor estimado en 1,5 millones de dólares.

El procedimiento estuvo encabezado por el director general de Aduanas, Guillermo Michel, quien aseguró que el Estado “invierte en tecnología y capacitación de los funcionarios para lograr un comercio exterior seguro y transparente”.
Michel resaltó el trabajo en conjunto con el sector privado y puntualizó que “gracias al Sistema de Asientos de Alerta hay marcas inscriptas en la Aduana que pidieron la protección a través de control de la importación y exportación de mercadería”.
La AFIP detalló que entre la mercadería falsificada se encontraron 238.600 juguetes, 105.000 globos metalizados, 23.400 linternas, 27.100 cuadernos, 19.600 sacapuntas y llaveros, 32.000 mochilas, 9.100 morrales, 8.000 gorras con visera, 15.000 candados, 12.900 destornilladores, 10.300 cuchillos, 2.630 cintas métricas y 1.850 auriculares.

Gracias a la incorporación de herramientas de control no intrusivas y el desarrollo inteligente de perfiles de riesgo también se detectaron 186.000 pilas botón y 17.900 baterías de 9V con elementos prohibidos y sustancias contaminantes que podrían afectar a personas y el ambiente.
Del procedimiento participó el presidente de la Cámara de la Industria del Juguete, Matías Furió, quien resaltó que “los años de trabajo conjunto muestran hoy la profesionalidad de los funcionarios aduaneros teniendo en cuenta que se han incrementando las incautaciones de mercadería apócrifa, de fraude marcario”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario