Así lo afirmó el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, quien agregó que de esa manera el candidato a Jefe de Gobierno por el PRO aplicará "aumentos exponenciales de hasta 2000 por ciento, como hizo la gestión del PRO con peajes, ABL y el subte".

Rodríguez Larrata aseguró en esa entrevista que es prioritario el traspaso "de Edenor y de Edesur, del agua y del gas" al ámbito de la Capital Federal porque "queremos poder tener incidencia en las tarifas y en las inversiones de las empresas".
De Vido analizó que estas expresiones constituyen, además, "una falta de respeto para los otros municipios donde se prestan los servicios, lo que demuestra el autoritarismo del PRO" y en la misma línea, sostuvo que "habría que analizar detalladamente los socios de Edenor y Edesur, algunos fuertemente ligados a (Mugrizio) Macri, que no serían ajenos a esta operación".
Para el ministro "sería bueno que explique (Larrata) si para hacer las inversiones va a aumentar fuertemente las tarifas, para que sólo unos pocos puedan pagarlos o bien se va a endeudar como la administración del PRO".

"Está más que claro que la política de infraestructura y servicios públicos del PRO es no ampliar servicios y ajustar su consumo vía precios o tarifas, como el ABL que aumentó más de 500 por ciento, mientras que el peaje se incrementó en promedio un 800 por ciento con casos como la Autopista Illa en que la suba alcanza el 2.000 mil por ciento en sólo 7 años; no hay registro en el mundo de una suba tan brutal con un costo por kilómetro que supera ampliamente el promedio de la región sólo comparable con países como Francia", explicó De Vido.
Por último, el ministro recordó que la Ciudad de Buenos Aires es el distrito que recibe el mayor monto de subsidios per cápita del Estado Nacional para servicios públicos en todo el país, en el marco de una política solidaria, de tarifas competitivas, empleo y mejora de la calidad de vida de todos los habitantes, mientras que el proyecto de Rodríguez Larrata y el PRO, "seguramente en acuerdo con algunas empresas, es volver a las tarifas dolarizadas de los ´90 con fábricas cerradas y millones de argentinos excluidos de servicios básicos o sin poder pagarlos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario