EL COSTO DE VIDA SE ENCARECIÓ UN 40,9 POR CIENTO PROMEDIO DURANTE 2016 PARA LOS TRABAJADORES ASALARIADOS, SEGÚN UN ESTUDIO REALIZADO POR UNA UNIVERSIDAD Y GREMIOS DE LA CGT Y LA CTA.

"Estas cifras están íntimamente ligadas a la caída estimada del empleo formal privado que es del 0,7% interanual, la más alta desde 2009 y la segunda peor desde 2002", añade el informe realizado por expertos de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
Sobre la base de estos resultados, los economistas de la UMET proyectaron una inflación promedio del 25,2 por ciento para el año 2017.
El incremento de precios en el mes de diciembre fue liderado por Indumentaria y Calzado, con un 10 por ciento; seguido por Esparcimiento, con un 1,5% mensual; y Vivienda, con un 1,2% respecto de noviembre.
Por primera vez desde julio 2016, mes en que comenzaron las mediciones del IET, la inflación fue mayor en los hogares asalariados de mayores ingresos, debido a que las subas antes descriptas impactan con mayor fuerza en este sector.
En tanto, la moderación de precios en alimentos y servicios públicos de mayor impacto en deciles bajos se mantuvo estable, según consigna el informe.

La presentación del informe estuvo a cargo del rector de la UMET, Nicolás Trotta, quien expresó que estas mediciones confirman que el 2016 ha sido "el año de mayor inflación desde la convertibilidad y se ha caracterizado por una marcada pérdida de valor de compra del salario".
"Un dato relevante es como la inflación ha golpeado con más inclemencia a los trabajadores de menores ingresos como consecuencia del aumento desproporcionado de tarifas de los servicios públicos", agregó Trotta.
El IET es una iniciativa de la UMET y su centro de doble dependencia con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA).
Agrupa a un colectivo de más de 45 organizaciones sindicales de los que se hicieron presentes por la CGT: Horacio Arreceygor (SATSAID), Víctor Carricaerte (Farmacias), Carlos Minucci (APSEE) y Víctor Santa María (SUTERH).
En representación de CTA, estuvieron Roberto Baradel (SUTEBA), Eduardo López (UTE), Roberto Pianelli (AGTSyP) y Edgardo Llano (APA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario