EN UN COMUNICADO EXIGIÓ “EL RESPETO POR LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, CONSAGRADOS POR LA CONSTITUCIÓN NACIONAL Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES” Y CRITICÓ QUE SE PRIORICE “EL INTERÉS DE EXTRANJEROS POR SOBRE EL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, PREEXISTENTES AL ESTADO ARGENTINO”.

“El respeto por los derechos de los pueblos indígenas no se logrará criminalizando sus reclamos. Se deben encontrar vías pacíficas para solucionar los conflictos”, advirtió en un comunicado el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), un organismo eclesial católico al servicio de los pueblos indígenas.
En ese marco, el equipo reclamó tanto al régimen macrifascista como al gobierno chubutense “el respeto por los derechos de los pueblos indígenas, consagrados por la Constitución Nacional y los tratados internacionales” y criticó que se priorice “el interés de extranjeros por sobre el de los pueblos indígenas, preexistentes al Estado argentino”.
“No será fácil solucionar los múltiples reclamos que decenas de pueblos indígenas realizan hace tantos años, pero es el único camino que podrá proporcionar el respeto de los derechos en juego. La violencia y la represión estatal por otro lado, solo pueden generar más injusticia y menos paz social”, concluyó en el comunicado.

La organización internacional, con sede en la Argentina, dijo que los sucesos de antes de ayer se dan “en un contexto de creciente criminalización de la protesta y particularmente de estigmatización del pueblo mapuche”.
“La orden emitida no encuentra correlato con los hechos de la realidad. Amnistía Internacional condena la falta de un eficaz control judicial sobre los alcances y exabruptos que fueron cometidos en territorio. La opacidad, falta de transparencia y rendición de cuentas no pueden ser los principios que atraviesan los operativos policiales”, indicó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
El estado de los heridos y detenidos

Los heridos graves fueron trasladados desde Chubut a la provincia de Rio Negro ya que ni en el hospital Esquel ni el de El Mailén quisieron prestar el servicio ambulancias.
En el hospital de El Bolsón siguen internados Emilio Huala, quien tiene la mandíbula destruída, mientras que en el de Bariloche Fausto Huala con traumatismo de cráneo.
Por otro lado, siete integrantes de la comunidad mapuche continúan detenidos desde el primer procedimiento, llevado a cabo el martes pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario