UN GRUPO DE MANTEROS, QUE RECHAZÓ LA PROPUESTA DEL RÉGIMEN FASCISTA PORTEÑO, VOLVIÓ A CORTAR AYER LAS AVENIDAS RIVADAVIA Y PUEYRREDÓN EN LA ZONA DE ONCE. LA POLICÍA DESPEJÓ EL PIQUETE QUE FUE RESISTIDO Y SE PRODUJERON CORRIDAS E INCIDENTES. EN MEDIO DEL CAOS, AL MENOS SEIS PERSONAS FUERON DETENIDAS.

La manifestación se había iniciado en horas de la mañana sobre la calle Bartolomé Mitre con un corte parcial de Pueyrredón. Pero al cabo de las horas corte fue total y algunos manifestantes comenzaron a quemar bolsas con basura y volcar contenedores, hasta que la infantería avanzó sobre ellos hasta sacarlos del asfalto y correrlos hacia la plaza.
Entretanto, policías de civil comenzaron a perseguir a varios manifestantes, lo que produjo corridas y un nuevo intento de retomar la protesta sobre la avenida. Los carros hidrantes y la Guardia de Infantería se los impidieron y corrieron a varios de ellos. Algunos fueron alcanzados, tirados en el piso, inmovilizados y luego esposados. Hay al menos seis detenidos.
“Queremos el censo”, era el cántico de los manteros que aseguran haber tenido un puesto de venta callejero en esa zona, donde el martes fueron desalojados y reprimidos también por la fuerza de seguridad federal.
Quienes ayer volvieron a protestar frente a la terminal del ferrocarril Sarmiento, en Plaza Miserere, son parte los que no responden a los representantes de manteros que se sentaron a la mesa de negociaciones con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Ayer por la mañana, el responsable político de la muerte del Dr. Favaloro recalcó que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) será la que pague el subsidio de 11.700 pesos que se le dará a los puesteros con trámites aprobados, con la condición de que realicen un curso de emprendedorismo durante dos meses. Para el jefe de gobierno porteño, "los comerciantes son los grandes beneficiados" con la reubicación de los puestos.
En la zona que luego de la represión quedó liberada "había entre 10 y 12 cuadras de manteros, era el lugar de mayor venta ambulante ilegal de la Argentina en la historia”, dijo.
"Para todos ellos ofrecimos estos dos lugares, son más o menos 600 lugares para vender, que si se achican un poco pueden llegar a 800", añadió Rodríguez Larrata y reiteró que quienes pretendan ser reubicados “se tienen que blanquear” porque “no habrá más mafiosos en el medio que les piden un peaje para poner la manta".
No hay comentarios:
Publicar un comentario