LA PETROLERA ESTATAL INTENTARÁ SUPRIMIR EL 10% DE SU PLANTILLA A TRAVÉS DE UN PLAN DE JUBILACIONES, RETIROS VOLUNTARIOS Y, DE SER NECESARIOS, DESPIDOS.

Las señales están a la vista. YPF puso en marcha hace algunas semanas un plan de readecuación para reducir entre un 10% y un 15% su personal en los próximos meses. Serán, como mínimo, alrededor de 2000 empleos menos. Pero la cifra podría trepar hasta las 2500 personas si las condiciones de mercado empeoran.
La petrolera controlada por el Estado cuenta hoy con 22.000 trabajadores. El recorte ya está en marcha. El área de Recursos Humanos eligió dos vías para materializarlo: se jubilará a buena parte de los empleados que estén en edad para hacerlo y se negociará una salida ordenada con aquellos empleados de baja performance.

El reordenamiento de YPF es parte de la metamorfosis de la compañía, la mayor petrolera del país, cuyo síntoma más evidente es la reducción en un 25% del Capex previsto para este año. Con la salida de Miguel Galuccio, que dejará su cargo de presidente y CEO el próximo 29 de abril, la compañía avanzará con un programa de readecuación: con una inversión en 2016 de US$ 4500 millones (1500 millones menos que en 2015), es necesario aggiornar la estructura operativa de la empresa.
“Durante los últimos años YPF llevó adelante un fuerte plan expansivo. Hoy, el escenario es otro: cuando se recorta la inversión en los yacimientos también es preciso reducir soporte operativo (overhead)”, explicaron allegados a la empresa que están al tanto del recorte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario