EL PRIMER JEFE DEL ESTADO TRASANDINO DESPUÉS DE LA DICTADURA CÍVICO MILITAR DE AUGUSTO PINOCHET, FALLECIÓ AYER A LOS 97 AÑO EN SU HOGAR DE PROVIDENCIA, ACOMPAÑADO DE SU FAMILIA, Y SUS RESTOS SERÁN HOMENAJEADOS HOY EN EL EX CONGRESO NACIONAL.

"A las 10.30, estando en compañía de la familia, falleció nuestro padre; había alcanzando la avanzada edad de 97 años. Su deceso se produjo por causas naturales. Tuvo una larga vida dedicada a su familia, a la justicia, al servicio público, y luchó con fuerza por sus profundas convicciones democráticas", explicó la familia en una declaración que leyó Miguel, hijo del ex presidente.
Su yerno, el senador Manuel Antonio Matta, expresó que la vida de Aylwin "se fue apagando paulatinamente", ya que en los últimos días su estado de salud había decaído considerablemente. "Fue una despedida cantada", relató.

El líder de la Democracia Cristiana (DC) pidió perdón al país por las víctimas de la dictadura un año después de restaurada la democracia, el 11 de marzo de 1990. Con la voz quebrada, al entregar las conclusiones de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, presidida por el abogado y exparlamentario Raúl Rettig, entregó un solemne mensaje al país. "Me atrevo, en mi calidad de presidente de la República, a asumir la representación de la nación entera para, en su nombre, pedir perdón a los familiares de las víctimas", dijo Aylwin.

No obstante la presión, Aylwin intentó mantener con el ex dictador una relación cercana, mientras que con las víctimas instauró una política que él mismo calificó como "justicia en la medida de lo posible".
"Me di cuenta de que teniendo una relación cercana con él corría menos riesgos que con un militar que no conocía. Con él llegamos a tener una buena relación humana, aunque no de amistad ni de confianza", expresó.
Los restos del ex presidente chileno permanecieron durante todo el día de ayer en su hogar, para ser trasladados hoy, cerca del mediodía, al ex Congreso Nacional y la Catedral Metropolitana y luego al Cementerio General, donde serán los funerales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario