LA CARTA MAGNA LE DA AL AL PODER LEGISLATIVO UNA ALTERNATIVA PARA RATIFICAR EL PROYECTO QUE CUENTA CON AMPLIO RESPALDO OPOSITOR. LAS PROBABILIDADES DE QUE ESTO OCURRA.

La Constitución establece qué hacer en caso de que un proyecto de ley aprobado por el Congreso sea vetado por el Ejecutivo. Si bien la posibilidad de ratificar la iniciativa es muy difícil, no sería imposible, en principio.
De acuerdo a lo que establece la Carta Magna, si el presidente tomara esa decisión, el Congreso puede ratificar un proyecto si vuelve al poder Legislativo y es aprobado por "mayoría absoluta de los presentes". O sea, dos tercios de quienes vayan a la sesión. La misma proporción debe obtenerse en ambas cámaras, Diputados y Senadores.
En la cámara Baja, si fueran los 257 diputados, el proyecto debería ser avalado por 171 votos. En tanto, en el Senado debería obtener 48 votos sobre 72, si es que la asistencia fuera del 100%. Por supuesto, si los presentes fueran menos, la necesidad de votos también disminuye.
¿Cómo está el "poroteo" en el Congreso? Si los bloques fueran coherentes con su postura, el Senado debería estar muy cerca de conseguir ese número, ya que el FPV tiene 42 senadores. Si sumamos el bloque Chubut Somos Todos (que responde a Das asco Neves), el adolfismo, el MPN, el Bloque Justicialista de La Pampa y el voto de Pino Solanas, se llegaría a los 50 votos. Inclusive, la senadora Magdalena Odarda, de la CC-ARI, prometió acompañar una iniciativa que ponga fin a los despidos, por lo que podría llegar a 51 votos si la oposición mantiene la coherencia y se muestra disciplinada internamente.
La situación en Diputados es más difícil: por un voto, la alianza de derecha Cambiemos podría salvarle la ropa al ex hijastro de Flavia Palmiero. Esto es porque la oposición junta 170 voluntades, contra 87 del interbloque oficialista. Para que la iniciativa pase el filtro, debería haber al menos una "traición" en el bloque que componen la Coalición Cínica, el PRO y la UCR. Eso siempre y cuando toda la oposición vote sin fisuras. En el Frente Rejuntador, por ejemplo, el diputado José Ignacio De Mendiguren se mostró contrario al proyecto. Y el régimen, como lo demostró en el acuerdo con los fondos buitre, ha sabido manejarse con una minoría legislativa para captar las voluntades necesarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario