El ministro de Turismo indicó que está "en sintonía con las reservas que viene teniendo la aerolínea de bandera" y resaltó que "el norte y la actividad de los distintos centros de montaña son los atractivos principales, sin descuidar el litoral con su eje en Cataratas".

El titular de la cartera de Turismo, en dialogo con la prensa, indicó que para las vacaciones de invierno “el nivel de reservas viene muy bien y está en sintonía con las reservas que nuestra aerolínea de bandera viene teniendo”.
Sobre los destinos más requeridos, Meyer expresó que “el norte argentino y la actividad de los distintos centros de montaña son los atractivos principales, sin descuidar el litoral con su eje en Cataratas del Iguazú”.
Asimismo, remarcó “la fortaleza que tiene Argentina con el turismo interno” e indicó que en los últimos años, gracias a una mayor equidad social y a las mejoras salariales, “se han incorporado a la posibilidad de viajar una vez al año más de cinco millones de argentinos”, lo que genera “un movimiento turístico interno muy grande”.
Por otra parte, Meyer se mostró feliz por participar del evento organizado por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) y destacó que “es una de las actividades que más mueve pasajeros, tanto nacionales como internacionales”.
En tanto, el ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina, subrayó que es importante la realización del congreso en Mendoza porque “los agentes de viaje vienen, conocen el destino y lo pueden conocer un poco más”.

En ese sentido, destacó que las tarea de ellos es “mostrar cuales son las ventajas de comprar a través de una agencia de viajes oficial, capacitada y habilitada debidamente”.
De la apertura, celebrada en el auditorio Angel Bustelo, participaron también el gobernador Francisco Pérez, el secretario de Turismo de la Nación Daniel Aguilera y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo Oscar Ghezzi.
El Congreso cuenta con un nuevo formato este año, en el cual los asistentes pueden acceder a disertaciones, talleres, debates y paneles, en los que se abordan herramientas e ideas para maximizar el negocio.
En ese marco, se realiza uno de los "Neoworkshop" programados por la Federación en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación, entre otras instituciones claves para el sector, y cuyo objetivo será aportar una visión renovada para los negocios turísticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario