Cristina Fernández de Kirchner firmó la adjudicación y financiamiento para la central que se hará sobre el río Tunuyán, para lo cual el Estado nacional comprometió una inversión de U$S 964.000.000 que incluye la creación de 2.500 puestos de trabajo.

Según se informó desde el gobierno provincial, “la potencia instalada total de este aprovechamiento lo convertirá en el más importante en su tipo en Mendoza”.
La inversión que el Estado Nacional comprometió este mediodía es de U$S 964.000.000 e incluye la creación de 2.500 puestos de trabajo directo de los cuales el 90% será mano de obra y tecnología nacional.
Frente a miles de personas, el gobernador Francisco Pérez y el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Axel Kichillof firmaron el convenio marco de asistencia financiera para la construcción de la central y el contrato de adjudicación con la UTE Cartellone- OAS. Este convenio permitirá la asistencia financiera del Estado Nacional a Mendoza para el desarrollo de esta obra.
El proyecto que cuenta con un plazo de ejecución de 5 años, tiene como objetivo la construcción de dos centrales hidroeléctricas y dos presas.

Las obras del aprovechamiento se encuentran ubicadas en la cuenca superior del Río Tunuyán, a 155 kilómetros de la capital y a 44 del distrito La Consulta, entre los departamentos de San Carlos y Tunuyán.
Contempla la optimización con fines hidroeléctricos de un salto neto nominal total de 569 metros, en un tramo de 33 kilómetros del río, mediante la ejecución de la presas Los Blancos, de 135 metros de altura; Los Blancos I con una potencia de 324 megawatts y una generación promedio anual de 900 gigawatts hora por año; Los Tordillos, de 47 metros de altura; y la Central Hidroeléctrica Los Blancos II, que dispondrá de una potencia instalada total de 162 megawatts y una generación promedio anual de 438 gigawatts hora por año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario