La representante de Unicef en la Argentina, Florence Bauer, aseguró ayer que el nuevo Código Civil y Comercial, promulgado el martes pasado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, representa “un paso muy interesante, innovador y avanzado” de cara a dotar de “mayor transparencia al proceso de adopción” y consideró que introduce “muchos cambios muy positivos en el área de protección de niños, niñas y adolescentes”.

La representante de Unicef destacó también la prohibición de la guarda directa y el reconocimiento del registro único de adoptantes como única vía para acceder a la adopción, porque son medidas que permiten “garantizar procesos transparentes”; al tiempo que ponderó el acortamiento de los tiempos para declarar a un niño en situación de adoptabilidad y la posibilidad de que pueda saber quiénes son sus padres biológicos a partir de los 18 años, respetándose así su derecho a la identidad.
“Veo como mucho avance en el tema de la adopción, pero es importante recordar que sigue siendo la familia biológica la primer opción a apoyar”, y hacia allí deben dirigirse las políticas públicas y los servicios de protección", dijo Bauer .
“Pero después -agregó-, si no hay esta posibilidad, si realmente la familia biológica no existe o no está en condiciones, la adopción es una medida excepcional pero que le va a permitir al niño estar en una familia y evitar que un niño se quede en una institución, que sí es la última medida”, porque esto tiene consecuencias negativas sobre el desarrollo del niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario