La líder de la Coalición Cínica se diferenció de quienes proponen la reforma y también del líder del Frente Renovador, que propuso una consulta popular al respecto.

Desde las huestes de "Biblita", los legisladores dijeron que "los que piden consulta popular, deberían contemplarlo a la hora de sumar dirigentes a sus filas".
Sin embargo, en el mismo comunicado de prensa que emitieron, aclararon que están en contra de "parte del contenido de la reforma", al calificarla (sin aclarar los puntos) como "perjudicial a los fines de la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y la corrupción estatal" y también porque "se da en medio de un contexto internacional de conflictividad y transnacionalización del crimen creciente".
En este sentido, también señalaron su oposición a la formación de la comisión bicameral especial de reforma del Código Civil como a la comisión especial de reforma del Código Penal "por ser formas tramposas de vaciar el Congreso y complicar a la oposición frente a la sociedad".
La UCR se alineó con Massa y rechazó el nuevo código penal: "No estan dadas las condiciones"

"El radicalismo le pide al gobierno que no envíe el proyecto de reforma del Código Penal", señaló Sanz durante una conferencia de prensa, después del encuentro que la UCR mantuvo con los agroterroristas de la Mesa de Enlace.
Cuestionó el "oportunismo y la demagogia" que surgió, a su entender, en torno a este tema, en una crítica -sin mencionarlo- al diputado del Frente Rejuntador Sergio Massa.
"No están dadas las condiciones en la sociedad" para debatir una reforma del Código Penal, señaló el senador por Mendoza y agregó que "quedó en segundo plano el avance del narcotráfico en el país, la apropiación de territorios por bandas del crimen organizado".
Sanz insistió en que "el Código Penal hay que debatirlo en otras circunstancias" y aseveró que "si el gobierno insistiera en enviar el anteproyecto, nosotros no vamos a participar de las comisiones".
Respecto a la postura del constitucionalista y ex legislador radical Ricardo el Gil Lavedra, quien integró la comisión que elaboró el anteproyecto de reforma del Código Penal entregado a la presidenta Cristina Fernández, el titular de la UCR afirmó que "es un notable jurista pero eso no involucra al partido".
Previamente, por su parte, el impresentable titular del bloque de senadores de la UCR, Gerardo Morales, afirmó a la prensa que "no vemos oportuno el tratamiento del Código Penal en este momento, no hay políticas de seguridad para combatir el narcotráfico".
No hay comentarios:
Publicar un comentario