La cifra surge de una investigación del CEDLAS, un centro de estudios dependiente de la universidad platense. El análisis determinó los promedios de pérdidas de los más de 78 mil hogares y negocios afectados por la lluvia. Además, permitirá contar con una herramienta para calcular los impactos monetarios de catástrofes similares.

Al cabo del análisis, el CEDLAS contará con una herramienta que permitirá calcular los costos de cualquier lluvia potencial, aseveró uno de los investigadores, el economista Martín Tetaz.
Los datos que la UNLP dio a conocer en forma anticipada (las cifras podrían modificarse al cabo del proceso de la investigación) revelaron que el 34,7% de los hogares platenses (78.631 hogares) fue afectado directamente, por ingreso concreto de agua, por daños en vehículos o en sitios de trabajo.
Entre los afectados directamente, los que tuvieron agua dentro de su vivienda fueron 57.233, el 79,5 por ciento. Por otro lado, un 21,17% de los damnificados sufrió pérdidas en sus comercios por $ 5127 en promedio.
Además, los resultados parciales de la investigación dicen que el 56,87% de los hogares afectados sufrió pérdidas de electrodomésticos, por unos $ 10.023 promedio; que el 75% de los hogares damnificados registró daños mobiliarios por $ 24.780 promedio; que un 80% de los hogares sufrió una pérdida en sus instalaciones de $ 11.557 promedio; que el 48% de los hogares reportó ropa y calzado dañado o inutilizado por un $ 4500 promedio; y que el 44% de los hogares perdió alimentos por $ 1438.
Además, los resultados parciales de la investigación dicen que el 56,87% de los hogares afectados sufrió pérdidas de electrodomésticos, por unos $ 10.023 promedio; que el 75% de los hogares damnificados registró daños mobiliarios por $ 24.780 promedio; que un 80% de los hogares sufrió una pérdida en sus instalaciones de $ 11.557 promedio; que el 48% de los hogares reportó ropa y calzado dañado o inutilizado por un $ 4500 promedio; y que el 44% de los hogares perdió alimentos por $ 1438.

En el paso siguiente la universidad dibujará las curvas de incidencia que relacionan la altura del agua en cada domicilio con las pérdidas materiales de cada domicilio para evaluar "si conviene hacer una obra hidráulica, calcular el costo de no hacerla, qué altura de agua entró y qué costos materiales habría en función de esa altura", señaló.
En forma complementaria con una herramienta existente que permite calcular la cantidad de agua que va a caer, el estudio del CEDLAS prevé conocer qué costo va a tener el agua acumulada. El costo de las obras que demandarán las últimas inundaciones es de $ 1384 millones. En 2010 se conocía la necesidad de la obra, que en aquel entonces costaba $ 770 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario