La conmemoración del 39° aniversario del golpe militar en Chile terminó represión de los carabineros y con varios detenidos. Organismos de DD.HH. le pidieron al presidente Piñera que termine "con la impunidad y represión policial".

Esta semana se realizarán nuevos actos para recordar a Salvador Allende. La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, pidió al mandatario chileno "terminar con la impunidad y la represión policial y avanzar en verdad y justicia".
La dirigente aseguró además que al gobierno del mufa presidente chileno “la gente lo eligió no para reprimir, no para invisibilizar los derechos humanos, sino para terminar con la impunidad y avanzar en verdad y justicia”.
“Hoy, a 39 años del golpe facista, renovamos nuestro compromiso de conquistar un Chile justo como soñaron nuestras víctimas de ayer y hoy”, concluyó Pizarro.

Hoy, diversas organizaciones dejarán flores en la puerta de Morandé 80, morada que utilizada habitualmente Salvador Allende. También ese día, familiares y adherentes del Partido Socialistas visitarán el monumento al ex presidente, que se levanta frente a la casa de Gobierno, entre otras manifestaciones.
La dictadura de Pinochet dejó más de 3 mil muertos, y otras 37 mil víctimas que sufrieron cárcel y torturas. Los tribunales chilenos mantienen abiertas 350 causas por desapariciones, torturas, encierros ilegales o conspiraciones que datan del período dictatorial y que involucran a unos 700 militares y agentes civiles.
Cuánto le falta todavía a la sociedad chilena en este tema. Lo triste es que para algunos políticos argentinos, también en ese sentido, Chile es "el modelo a imitar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario