ANTE LA DESCALIFICACIÓN DEL MINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, QUE CONSIDERÓ
QUE "A ESTA GENTE LE CUESTA VER QUE QUEDARON AFUERA", LOS 500
CIENTÍFICOS PRECARIZADOS RESPONDIERON QUE HABÍAN SUPERADO CON ÉXITO "TODAS
LAS INSTANCIAS FORMALES DE EVALUACIÓN, GANANDO UN CONCURSO PÚBLICO DE
ANTECEDENTES".

"Seguimos exigiendo que el ministro nos reciba y nos dé una respuesta a la contra-propuesta presentada por los compañeros afectados y las organizaciones gremiales", reclamaron los científicos precarizados a través de un comunicado. En esa contra-propuesta -presentada junto con la Red Federal de Científicos Afectados y Científicos y Universitarios Autoconvocados- se le solicitó a las autoridades "garantizar que no se reduzcan los salarios, que el trabajo sea estable y que el programa cuente con el financiamiento necesario".
Los investigadores a quienes Barañao solo reconoce como becarios argumentan, a su turno, que son los investigadores recomendados para su ingreso en 2016, investigadores efectivos de la carrera de Investigación, trabajadores del organismo y becarios doctorales y postdoctorales.

En cuanto a las especulaciones electorales que motivarían a los científicos a mantener la protesta, los despedidos respondieron a Barañao que están "organizados y movilizados desde hace años" y recordaron que dentro de tres meses vence el acta acuerdo de diciembre y que lo único que los moviliza es el riesgo de quedar en la calle nuevamente.
Por último, los investigadores nucleados en Jóvenes Científicos Precarizados le recordaron al ministro que su contra-propuesta contiene tres reivindicaciones concretas: "garantizar que no se reduzcan los salarios, que el trabajo sea estable y que el programa de reinserción cuente con el financiamiento necesario".
No hay comentarios:
Publicar un comentario