EN LO QUE VA DEL AÑO, LA INFLACIÓN ACUMULADA FUE DEL 15,7 POR CIENTO, APENAS 1,3 POR CIENTO MENOS QUE LA META PROPUESTA POR EL RÉGIMEN MACRIFASCISTA PARA TODO 2017. LAS PRINCIPALES ALZAS SE REGISTRARON EN ALIMENTOS Y BEBIDAS, ATENCIÓN MÉDICA Y GASTOS PARA LA SALUD Y VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS.

En tanto, la suba interanual alcanza un 24,1 por ciento, "en línea con la inercia inflacionaria de los últimos diez años", indica el informe del IPC Congreso. Así, los legisladores desacreditaron las afirmaciones de los funcionarios del Ejecutivo y el propio Mugrizio Macri, que insisten con que la inflación se redujo.
"Parece confirmarse que por octavo año consecutivo la inflación no podrá romper el piso de 20 por ciento, ya que para hacerlo debería promediar apenas 0,9 por ciento en los próximos cuatro meses y quedan por delante subas de tarifas", precisa el informe.
En agosto, las principales alzas se dieron en "alimentos y bebidas" (1,9 por ciento), "atención médica y gastos para la salud" y "vivienda y servicios básicos". De continuar a este ritmo, el año cerrara por encima de lo pronosticado por el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger.
El informe advierte que con una inflación del 20 por ciento "el haber mínimo jubilatorio y la AUH (Asignación Universal por Hijo) recuperarán, en términos reales, la tercera parte de lo perdido en promedio en 2016".
Los legisladores subrayaron que "en los últimos 21 meses la inflación lleva acumulado un aumento del 68,5 por ciento (2,5 por ciento promedio mensual), casi 12 puntos por encima de los 21 meses previos (56 por ciento)".
En tanto, este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), dirigido por Julio Todesca, dará a conocer el índice de inflación oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario