LA REGIÓN DE CUYO ES LA QUE PRESENTA AL MAYOR NIVEL DE POBREZA, SEGUIDAS POR EL NORESTE Y EL NOROESTE

Además, hay un 6,1% de los argentinos que son indigentes, es decir, cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad de alimentos suficientes, también por debajo del 6,3 por ciento de la medición anterior.
De acuerdo a la distribución geográfica, el organismo determinó que hay un mayor nivel de pobreza entre las personas que habitan en Cuyo (35,7%), seguido por las del Noreste (33%) y Noroeste (31,6%). Por debajo se ubicaron la región pampeana (30,5%), el Gran Buenos Aires (29,9%) y la Patagonia (23,7%).
En tanto, la región pampeana (6,7%) lideró el porcentaje con más personas en situación de indigencia, seguida por el Gran Buenos Aires (6,4%), el Noroeste (5,3%), Noreste (5,1%), Cuyo (4,3%) y la Patagonia (3,3%).
En cuanto a los hogares, la pobreza alcanzó al 25,9% de ellos en Cuyo, seguido por el Noroeste (24,2%) y el Noreste (23,5%). Más abajo se ubicaron la región pampeana (21,3%), el Gran Buenos Aires (20,8%) y la Patagonia (16,8%).

Por ciudades, los mayores índices de pobreza se anotaron en Santiago del Estero, con el 44%, Seguido por Concordia con el 43,6; Gran San Juan 43,5; Córdoba 40,5; Corrientes 39,5, mientras que el Gran Buenos Aires, el índice alcanzó al 34,6 por ciento.
A su vez, los menores índices se anotaron en la Ciudad de Buenos Aires, con el 9,5%, Ushuaia con el 9,7; Río Gallegos 13,4 por ciento.
Los mayores niveles de indigencia se anotaron en Córdoba con el 10,8 por ciento, Santiago del Estero con el 8,8, y el Gran Buenos Aires con el 7,5 por ciento.
Los menores niveles de Indigencia se anotaron en Ushuaia con el 2,1 por ciento, Comodoro Rivadavia y Ciudad de Buenos Aires , ambas con el 2,3, y Paraná 2,4 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario