EL PERIODISTA MAURO FEDERICO DIO DETALLES DEL HACKEO DE SUS CORREOS ELECTRÓNICOS QUE SUFRIÓ JUNTO AL COLEGA GUSTAVO SYLVESTRE.

"Que haya dinero público que se destine a estos mamarrachos, que además dejan los dedos pegados porque dejaron los IP de las direcciones y lugares de dónde se efectuaban los ingresos a mi dirección de correo. Dejaron los dedos pegados", agregó.
Federico explicó que los espías armar un dossier con el contenido de sus mensajes personales. "Alguien entró a mi mail y empezó a buscar. Tengo cosas personales, pero fueron y extrajeron de manera arbitraria, un material que yo me mandé a mí mismo son un punteo sobre o que iba a pasar con los ingresos de Siria a la Argentina. También un mail que me mandaron con una denuncias anónima de un caso de corrupción en la provincia de Buenos Aires. Y en las conclusiones me acusan de ser un periodista opositor, un perturbador del orden constitucional", indicó.
Asimismo, reclamó a las autoridades que tomen cartas en el asunto, particularmente desde la AFI. "Podrán decir yo no fui, pero ese documento está, alguien tendrá que explicar de dónde salió", afirmó. "Es una berretada la manera en que los servicios de inteligencia se manejan en la Argentina", completó.
Federico recordó que este espionaje ocurrió en marzo, pero que otros sucesos ya fueron denunciados en la Justicia. "Cuando me pasaba algo, me hackeaban la cuenta, lo llamaba al fiscal, le pedía que lo incorpore, pero no se resolvió nada en un año y medio, casi dos años", remarcó.
Tras recordar que a Sylvestre le incendiaron el auto tras la publicación de una investigación, Mauro Federico pidió a que "los dejen laburar en paz" y exigió para esto un Estado "proteja" a los periodistas. "Me da mucha bronca que no salga nadie a excepción de dos diputadas que me llamaron (Graciela Camaño y Cecilia Moreau), que presentaran un pedido de informe para que alguien de un respuesta institucional, que no es grave respecto de otras cosas que suceden en el país, pero no hay que dejarlas pasar", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario