LO PUBLICÓ UN SITIO DE NOTICIAS Y LO CONFIRMARON FUENTES DE INTELIGENCIA. LOS E-MAILS DE GUSTAVO SYLVESTRE Y MAURO FEDERICO FUERON HACKEADOS Y SU CONTENIDO INCLUIDO EN UN PARTE DE INTELIGENCIA.

Un funcionario de la AFI que aún sobrevive a la gestión del régimen fascista de Mugrizio Macri, dijo que "es lógico que al Gobierno le interese anticiparse a las investigaciones periodísticas que se van a realizar sobre él. Pero nadie lo va a confirmar, hasta es posible que lo desmientan". El agente, que pasó muchos años destinado en el exterior, apuntó a las consultoras de inteligencia privada como las encargadas de hacer el trabajo sucio. "La información que publicó el sitio Adelanto 24 es real y ustedes lo saben. Debe haber sido un trabajo tercerizado", confió.
Periodistas en la mira
El portal de noticias Adelanto 24, que dirige el periodista Camilo Cagnacci, fue quien se encargó en destapar un supuesto plan para producir "mediante medios técnicos la búsqueda de información tendiente a proteger y anticipar posibles operaciones contra el orden constitucional y que pudiera afectar la gobernabilidad".
Habrían dos memos, uno de ellos fechado en abril de 2016 cuyo "asunto" es producir "informe" y se indica la interceptación del correo electrónico de Sylvestre y del periodista Fabricio Cardelli. Y en el segundo, según la investigación de Cagnacci, se pone como blanco al subdirector de Ámbito Financiero y se resalta que "opera con varios periodistas de investigación como ser Ignacio Nacho Ramírez (sic) también del Grupo que cumplen funciones en C5N".
La información, que aún el régimen no desmintió, señala "como el brazo ejecutor de estas violaciones a la privacidad" a Emiliano Deza, un presunto técnico informático, que habría trabajado para el ex director de Reunión Interior de la ex SIDE, Fernando Pocino, y el ex jefe del Ejército César Milani.
Tanto el director de la AFI, Gustavo Arribas, como la subdirectora del organismo, Silvia Majdalani, vienen construyendo una serie de alianzas con diferentes sectores de inteligencia con el objetivo de mantener un equilibro para que no estalle una suerte de guerra de carpetazos que terminen perjudicando al propio régimen macrifascista. Una débil telaraña con cientos de ramificaciones.

Los memos que delatan el seguimiento a periodistas del Grupo Indalo pudo haber sido elaborado por alguna de las tantas consultoras que ofrecen servicios de "inteligencia empresarial" que operan en el país, algunas de ellas con sede en el exterior. La AFI suele acudir a ellas para no dejar rastros y para eso utilizan los fondos reservados.
Gigantesca caja negra
Una de las primeras medidas que tomó Macri al asumir fue eliminar por decreto el régimen que obligaba dar transparencia a los fondos reservados de la AFI. Así lo denunciaron diferentes organismos de Derechos Humanos. Según el proyecto de Ley de Presupuesto 2017 que presentó el Poder Ejecutivo, se prevé para el aparato de inteligencia un gasto total de 3.455.841.820 pesos, de los cuales la AFI recibirá 1.804.468.000, un 25% por arriba de los 1.450 que se había presupuestado para éste año.
Por otra parte, el Ministerio de Seguridad sumará un total de 1.451.373.946 pesos para las tareas de espionaje de sus fuerzas federales y la cartera de Defensa recibirá 199.999.874 pesos para las áreas de inteligencia.
De los más de 1.804 millones de pesos que recibirá la AFI, el Presupuesto para el año próximo prevé que 1.325.099.900 pesos se utilizarían para pagar sueldos y los 479.368.100 restantes ingresarán a una caja negra difícil de explorar.
A través del decreto 656/16, Macri derogó una norma sancionada en 2015 que habilitaba, con algunas excepciones, el acceso público a la información sobre el uso de los fondos de la central de inteligencia. La caja que se utilizaba para operaciones secretas de espionaje se mantenían bajo reserva, pero se preveía medidas para que esos gastos quedaran registrados y documentados. Ahora esas erogaciones volvieron a quedar bajo la sombra de la absoluta confidencialidad.
Pedido de informes
Hoy, las diputadas del Frente Rejuntador Graciela Camaño y Cecilia Moreau, integrantes de la Comisión de Libertad de Expresión, presentarán un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que esclarezca "a la brevedad" el episodio que sufrieron los periodistas del Grupo Indalo, a fin de aclarar este "grave atentado contra la libertad de expresión". A través de su cuenta de Twitter, Moreau expresó que el hecho "no me extraña de quien escuchaba a su cuñado y ganaba licitaciones con escuchas ilegales".
Numerosas expresiones de solidaridad y repudio recibieron a través de las redes sociales Sylvestre y Federico, quienes también instaron a que se investigue "hasta las últimas consecuencias".
Fuente: nota de Fernando Oz para Ámbito.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario