UN DOCUMENTO REALIZADO POR UNA CONSULTORA DIGITAL CONFIRMARÍA LA MANIPULACIÓN DEL HASHTAG #TINELLIMERCENARIOK. ALLÍ SE DA CUENTA DE LOS NEXOS ENTRE LAS CIENTOS DE CUENTAS TRUCHAS CREADAS DESDE LAS ENTRAÑAS DEL PRO. LOS DETALLES.

La agencia especializada en redes sociales analizó el comportamiento del hashtag “#TinelliMercenarioK” y no encontró patrones naturales que permitan explicar su evolución. Por el contrario, vislumbran una administración deliberada sobre los contenidos contra el conductor de Showmatch.
En primer lugar se destaca el “comportamiento mecánico”. Los presuntos usuarios contrarios a Tinelli publican "contenidos hora por medio, de forma mecánica, repitiendo el patrón durante las 24 horas del día”.
"Se extrajeron hasta 200 tweets de cada cuenta y, al analizar el promedio resultante de fecha y hora de cada publicación, se identificó que hay una frecuencia mecánica en su comportamiento”, señala el informe analizado por los abogados que podría lanzar una demanda judicial.

En el documento se destacan también los “contenidos automatizados”. Al respecto, refieren que "se publican contenidos desde múltiples cuentas, repitiendo los mismos mensajes una y otra vez. Como no existe ningún algoritmo que permita imitar la opinión humana, no tienen otra opción que generar una cantidad determinada de contenidos y luego repetirlos en todas las cuentas. Esto es muy habitual para generar una sensación de 'masividad' cuando en realidad son pocos contenidos, desde muchas cuentas”.
Los usuarios investigados siguen en sus cuentas de las redes sociales principalmente a referentes del PRO, como Marcos Peña y Mugrizio Macri.
Uno de los indicadores que evidenciarían en mayor medida la acción es que las cuentas “trolls” se activaron en simultáneo. Según ela consultora digital, “las cuentas sólo interactuaron para operar este tema, luego volvieron a una posición pasiva. Generaron un gran pico de actividad exclusiva sobre el hashtag, luego bajaron absolutamente la intensidad”.

Por último, gráficos que permiten analizar relación entre nodos o usuarios y temas conversados permiten visualizar que a diferencia de otros hashtag viralizados de manera natural, en el caso de Tinelli fueron lanzados prácticamente en simultáneo y sin ningún factor de relación entre los tweets copiados.
La consultora concluyó que “hubo un ataque sistemático contra Marcelo Tinelli, proveniente de un grupo de tareas del PRO, que intervino específicamente para operar el tema y luego bajó el perfil”. Además, puntualizaron que “menos del 2% de quienes hablaron negativamente del tema fueron –se supone– personas reales”.
Por último remarcaron que en base a las denuncias y comentarios efectuados de forma pública, las cuentas señaladas "fueron borradas para eliminar las pruebas e incluso más del 70% de la información obtenida ya no está disponible en la red”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario