Distintas encuestadoras registraron un importante incremento en la valoración de la gestión presidencial. Las razones del ascenso y el impacto en las elecciones.

El nivel de aprobación de la tarea de la presidenta Cristina Fernández es, por ende, uno de los signos que inexorablemente cuentan en el volumen de votos del Frente para la Victoria y de sus candidatos en todas las categorías, especialmente en la disputa por la primera magistratura. La mayoría de los encuestadores, incluso los que tienen un marcado perfil refractario al gobierno nacional, reconocen que la mandataria preserva un alto nivel de respaldo a su gestión, más aún cuando se toma en cuenta que lleva ocho años al frente del Ejecutivo.
Aquí se darán los números de tres consultoras sobre los niveles de apoyo que cosecha la tarea de Cristina y sobre la evolución que este indicador ha tenido en los primeros seis meses de su último año al frente del Ejecutivo nacional. Respecto de este último dato, se tomarán como contrapunto las cifras que tenía la jefa de Estado en enero-febrero de 2015, que fue el momento de mayor caída en sus niveles de adhesión por efecto del impacto generado por la muerte del fiscal Alberto Nisman, que sirvió para todo tipo de especulaciones y operaciones mediáticas.
Según la consultora Analogías, dirigida por Analía Del Franco, la gestión de presidenta tiene hoy un 55% de respaldo. Un número similar muestran los sondeos del consultor Ricardo Rouvier, que se ubican en 53 puntos. Quien la encuentra un tanto más abajo es la consultora Managment & Fit, que en su última medición ubica a la aprobación del gobierno en el 42,8 por ciento. De estas tres encuestadoras, Managment es la que coloca el respaldo por debajo de los 50 puntos y, por ende, la única que tiene un porcentaje mayor de rechazo que de adhesión.
Respecto de la evolución de la imagen positiva de la mandataria hay más coincidencias, es decir, las tres encuestadoras tienen cifras que indican que Cristina se recuperó de modo significativo desde febrero, el mes en que tuvo una caída por el impacto de la muerte de Nisman, hasta ahora. De hecho, M&F es la que muestra el mayor nivel de recuperación porque sus números indicaban en el verano que la presidenta contaba sólo con 30 puntos de apoyo, siempre luego de la muerte del fiscal. Esto implica, según las cifras de la misma consultora, que de aquel momento hasta ahora creció 12 puntos.

Destacan el impacto electoral positivo
Los encuestadores Analía Del Franco (Analogías) y Ricardo Rouvier (Ricardo Rouvier & Asociados) destacaron el impacto positivo que tendrán los niveles de aprobación de gestión con que cuenta la presidenta Cristina Fernández en las posibilidades electorales del Frente para la Victoria.
"Es indudable que tienen peso sobre la performance del FPV", remarcó Del Franco y añadió que "finalmente se está eligiendo a su sucesor y estos indicadores ilustran sobre el humor social dominante, que siempre es un dato para cualquier oficialismo a la hora de una renovación de mandato".
Para la consultora y analista política, "es muy importante para el kirchnerismo que la presidenta goce de estos niveles de respaldo a lo que ha sido su obra de gobierno".
Rouvier, en tanto, tuvo una lectura similar. "El nivel de apoyo que logra Cristina Fernández en su último año es el que sostiene las candidaturas del oficialismo, en todas las categorías. Claro que (el precandidato a sucederla por el oficialismo Daniel) Scioli cuenta con cierta independencia y tiene adhesiones propias. Sin embargo, le sería muy difícil estar en los niveles de intención de voto en los que se encuentra si el gobierno nacional tuviera un alto rechazo a su tarea", señaló el encuestador y agregó que "finalmente es el candidato del oficialismo. No puede despegarse de eso".
No hay comentarios:
Publicar un comentario