Mariano Recalde, precandidato a jefe de gobierno por el FPV, se reunió con científicos e investigadores enl el Polo Tecnológico del Ministerio de Ciencia y criticó la ausencia de políticas públicas del macrismo en el área.

En efecto, la ley 2.511 sancionada en 2007 promueve en su artículo octavo que se dispondrá de "un presupuesto anual no inferior al 1% del presupuesto total de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" para Ciencia y Tecnología; pero sin embargo, "se destina el 0,001%", tal como afirmó Recalde.
El presidente de Aerolíneas Argentinas, de campaña en la Ciudad de cara a las PASO, visitó junto al candidato a legislador Carlos Tomada el Polo Científico Tecnológico, dependiente del ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, y se reunió con investigadores y científicos de organismos que funcionan en la Ciudad de Buenos Aires.
La reunión se realizó ante la "carencia de una política clara en materia de Ciencia y Tecnología en la Ciudad de Buenos Aires, ya que el ejecutivo porteño sólo destinó la milésima parte de lo estipulado por ley, y es por eso que se debatirán iniciativas en donde se proponga cómo contribuir a la sociedad resolviendo los problemas de la gente a través de la investigación", señaló Recalde.
Asimismo, contrapuso la gestión en la materia realizada por el Gobierno Nacional, ya que "se ha invertido muchísimo, se creó un ministerio, se repatriaron científicos y existe una preocupación constante por la innovación y la tecnología", lo que "es una característica de esta gestión y de cualquiera que quiera un país desarrollado con soberanía en este aspecto".

"Sin embargo -prosiguió Tomada-, hay un Jefe de Gobierno que destina el 0,001% del presupuesto a la ciencia y la tecnología, y esto tiene que ver con un concepto de lo que significa el rol del Estado actualmente en la Ciudad".
"Nosotros desde Nación venimos con una impronta muy fuerte, con la innovación tecnológica y el desarrollo como uno de los ejes fundamentales de la política del Gobierno Nacional, y para la Ciudad de Buenos Aires pensamos lo mismo", concluyó.
El encuentro convocó al presidente del Conicet Roberto Salvarezza, la vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) Patricia Funes; la decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA Graciela Morgade, Jorge Aliaga y Fernando Peirano, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, entre otros.
Peirano, subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la cartera conducida por Lino Barañao, destacó la necesidad de "una agenda de propuestas" y "la reconstrucción del imaginario de la Ciudad de Buenos Aires en materia de Ciencia".
El subsecretario propuso una "agenda de promoción científica y tecnológica" en un distrito que "debería destinar 600 millones de pesos y no lo hace" y lo contrapuso con el de Nación, "que otorga 2000 millones de pesos a la materia"; al tiempo que criticó la "idea de los Distritos Tecnológicos", ya que "han sido ordenamientos de territorios, mudanzas de empresas, pero no generadores de empleos con nivel agregado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario