El experto en planificación del transporte José Antonio Barbero consideró factible que la participación del ferrocarril en el traslado de cargas duplique y hasta triplique, en el mediano plazo, su incidencia en el sistema nacional.

"En general, aunque no se sabe exactamente cuánto transporta el camión, y considerando además la navegación fluvial y marítima de cabotaje, el ferrocarril ocupa un 4 o 5%”, precisó el especialista, decano del Instituto de Transporte de la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM).
En el nuevo escenario, evaluó Barbero, “con mucha facilidad puede imaginarse que la participación de los trenes de carga podría ser de entre 10 y 15%”.
El experto destacó la “buena orientación” de la ley en curso de sanción -que obtuvo en la cámara baja 223 votos favorables, 5 negativos y 7 abstenciones-, ya que asigna al Estado la gestión de la infraestructura “incluso en las redes que había concesionado”.

Barbero recordó que la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística sumó el año pasado dos concesiones que habían caído, “con lo cual gestiona prácticamente la mitad de la red de trocha angosta, que es enorme”.
Asimismo explicó que en este caso, si bien el Estado financió algunas obras, “está pendiente el acuerdo con China, que incluye un paquete de obras importante”.
“La otra mitad de la red la tienen tres concesionarios privados, que concentran el 75% del total de cargas”, precisó el especialista de la UNSaM.
“Es ahí donde la la ley facilita que el Estado asuma una actitud de liderazgo en inversiones de rehabilitación de vías, porque la infraestructura se controla más directamente”, concluyó Barbero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario