A partir de las 19 de ayer, cientos de personas comenzaron a movilizarse para reclamar justicia tras la muerte del fiscal Alberto Nisman. Llevaban banderas argentinas y carteles que dicen "Yo soy Nisman". La convocatoria nació en las redes sociales.

Tomando el concepto de #JeSuisCharlie, consigna que movilizó a más de cuatro millones de personas en París tras el atentado terrorista a la revista Charlie Hebdo, en Argentina se viralizó el hashtag #YoSoyNisman y el #19E (por 19 de enero) para reunir adhesiones en Twitter y marchar en reclamo de Justicia.
Esa es la frase que más puede leerse en las distintas marchas que comenzaron después de las 7 de la tarde de ayer.
La convocatoria
La página #19E -#YoSoyNisman cosechó cerca de 20 mil asistentes a la marcha en apenas unas horas. Allí, llamaban a movilizarse "contra el sistema mafioso y asesino. A favor de la verdad y la transparencia política".
Parte de los propaladores de la marcha son los cibermilitantes que fueron un pilar fundamental de los masivos cacerolazos del #13S y el #8N, que supieron albergar a miles de personas en todo el país, pero con el correr del tiempo perdieron su poder de convocatoria. Esto, por supuesto, le quita a la expresión el carácter de espontánea, que algunos pretenden darle.
Asimismo, la Unión Cívica Radical aseguró, a través de su presidente, el senador Enresto Sanz, que impulsarían movilizaciones en todo el territorio nacional.
"La UCR convoca a que la sociedad se exprese de la manera que crea conveniente. La UCR no sólo va a acompañar sino que va a alentar las movilizaciones", sostuvo Sanz.
La Juventud Radical, en ese sentido, hizo circular su convocatoria. "Todos a la plaza de tu localidad. 20 horas. Con banderas argentinas. #Justicia. #TodosSomosNisman", rezaba el afiche que subieron a la web.
No hay comentarios:
Publicar un comentario