FRANCISCO EGUIGUREN RESALTÓ QUE LA CIDH YA BRINDÓ "UN TIEMPO PRUDENTE" PARA QUE LA INVESTIGACIÓN POR LA DESAPARICIÓN DEL JOVEN DE 28 AÑOS EMPIECE A MOSTRAR AVANCES. "NECESITAMOS INFORMACIÓN MÁS CONCRETA", SEÑALÓ Y ADELANTÓ QUE EN LA AUDIENCIA QUE SE CELEBRARÁ EL 23 DE OCTUBRE EN MONTEVIDEO EXIGIRÁN EXPLICACIONES A LOS FUNCIONARIOS DEL RÉGIMEN MACRIFASCISTA.

A más de dos meses de la desaparición de Maldonado, que fue visto por última vez el 1º de agosto, después de la brutal represión de Gendarmería en la Comunidad Pu Lof de Resistencia Cushamen, el organismo se volvió a manifestar preocupado por el curso de la investigación, al igual que la ONU, ente que el sábado emitió una dura nota de seguimiento al Estado para que informe “las razones por las cuales las autoridades a cargo de la búsqueda del señor Maldonado y de la investigación de su desaparición esperaron más de un mes para tomar en cuenta de forma efectiva todas las hipótesis investigativas disponibles y relevantes”.
En la misma línea, ayer Eguiguren aseguró que a la CIDH le interesa saber “el estado de seguimiento y cumplimiento de la cautelar” otorgada el 22 de agosto para la protección de los derechos de Santiago, en la que el organismo concluyó que los derechos a la vida e integridad personal del joven de 28 años estaban “en una situación de grave riesgo”.
“El tiempo transcurre y se espera que, a partir de la cautelar, nos envíen información más concreta”, requirió Eguiguren, al tiempo que afirmó que en la reunión de Montevideo “podrán reunirse más de frente y formar una opinión más clara” sobre las acciones que desarrollaron desde el régimen macrifascista para encontrar a Santiago.
Lejos de dar cumplimiento a las medidas solicitadas por los organismos internacionales, la beoda ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Luro Pueyrredón, resaltó el sábado que la ONU “se deja guiar por un grupo que tiene intereses políticos”, al destacar que escucha una sola voz y no “la voz de todos”.
Asimismo, Eguiguren también se refirió a la revocación de la prisión domiciliaria a Milagro Sala, que va en contra de la medida cautelar dictada por el organismo. “Nos alarma mucho el retorno de Sala al penal", manifestó y contó que desde la CIDH esperan “que la instancia Suprema confirme el cumplimiento de nuestra cautelar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario