LO HARÁ EL COMITÉ POR LA LIBERTAD DE LA LÍDER DE LA TUPAC AMARU EN UNA CONFERENCIA DE PRENSA FRENTE A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. EL TRIBUNAL DEBERÁ DECIDIR SOBRE DOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS QUE TIENE EN SU PODER PARA ORDENAR LA LIBERTAD DE LA DIPUTADA DEL PARLASUR.

El pedido se hará al tiempo en que se inicia en Lima el período de Sesiones Extraordinarias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el que, según anunció el comisionado Francisco Eguiguren, podrían tratar la medida cautelar por la detención arbitraria de la dirigente social.
Además de los integrantes del Comité, estarán presente en la conferencia organismos de Derechos Humanos, dirigentes sociales, políticos y gremiales.
Paralelamente al anuncio de actividades que se desarrollarán durante toda la semana, se hará la presentación de la campaña digital internacional para exigir que Mugrizio Macri libere a Milagro Sala, tal como lo exigió el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas que el pasado 18 de mayo ratificó que la Opinión 31 emitida en octubre de 2016 debe ser cumplida.
Además de utilizar en las redes los hashtags #LiberenAMilagro y #FreeMilagroNow, en ese horario se habilitará el sitio web liberenamilagro.org, donde se encuentra la petición que ya firmaron entre otras figuras destacadas la ex presidenta de Brasil, Dilma Rouseff; el juez español Baltasar Garzon; Julian Assange, fundador de WikiLeaks; el poeta y cantante Chico Buarque, de Brasil; el teólogo de la liberación Leonardo Boff; Estela Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Lita Boitano, de Familiares de Detenidos y desaparecidos por Razones Políticas; Hugo Yasky, secretario general de la CTA, Parlamentarios Europeos, del Parlasur y cientos de periodistas, actores, académicos, dirigentes políticos, sociales y gremiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario