LA CTERA DENUNCIÓ QUE LA CAMPAÑA EN TWITTER FUE MONTADA POR EL RÉGIMEN. DESDE EL GREMIO EXPLICARON QUE SON TROLLS DEL PRO Y QUE EL USUARIO QUE PUBLICÓ EL PRIMER TUIT EXHIBE EN SU CURRÍCULUM SU VINCULACIÓN CON LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA. LOS DETALLES DE LA MANIOBRA DEL MACRIFASCISMO.

La campaña arrancó apenas los gremios anunciaron su plan de lucha y va en la misma línea que trazaron las autoridades en respuesta a la medida de fuerza convocada ante su intransigencia a negociar salarios por encima del techo del 18 por ciento que impuso Mugrizio Macri: la desacreditación de los docentes.
"Señora María Eugenia Vidal, no soy maestro pero ejercí 25 años la docencia universitaria, seré voluntario no rentado para empezar las clases en fecha", tuiteó primero el usuario Mariano Bronenberg. Detrás suyo empezaron otros a sumarse a la campaña con mensajes del estilo "Basta de usar los chicos y la educación como rehenes"; "Quiero ayudar en lo que sea necesario para mejorar la educación" o "Terminemos con la extorsión de los gremios".

El propio Bronenberg, quien dio comienzo a la campaña a partir de su tuit, señala en su currículum que es licenciado en Relaciones Públicas por la Universidad "John F. Kennedy", que fue oficial de Inteligencia del Ejército y teniente coronel de esa fuerza (retirado). En la red social, Bronenberg se presenta como "Relacionista Público, consultor en estrategias de comunicación", dice que "Twitter es intercambio profesional, debate y divertimento" y cuenta que "voté PRO pero lo critico con libertad".
Alesso recordó que también los científicos en el marco de su lucha contra el recorte en ciencia fueron atacados en las redes por un "ejército" de tuiteros contratados por el Estado. En ese sentido, consideró "lamentable que se paguen trolls con nuestros impuestos".
La maniobra PRO

La consultora especializada en el estudio de redes sociales detalla que entre las 21 del jueves y las 3 de ayer el hashtag #VoluntarioDocenteNoAlParo fue retuiteado 22.500 desde 3084 cuentas, con un alcance pontecial de 3,9 millones de usuarios y 42,8 millones de impresiones. El número de impresiones es la cantidad de veces de los usuarios ven un tuit.
La cuenta que más aportó a la instalación de la campaña fue la del diario oficialista Infobae, que con solo 3 tuits alcanzó 7,2 millones de impresiones.
En el fogoneo de la campaña a Infobae le siguió la cuenta @Vigoroth92, que necesitó 202 tuits para alcanzar 3,3 millones de impresiones. No es común que una persona haga semejante cantidad de retuits. En esos casos, son robots los que los hacen. Por eso, Digamos advierte que ahí queda expuesta “la trampa”.
La consultora detalla también en su informe “las diez cuentas que más tuitearon durante el ataque del Call Center PRO”. La de mayor actividad hizo 235 retuits mientras que la décima retuiteó en 157 ocasiones. “Es lógico que te preguntes qué humano no medicado hace 235 tuits en 3 horas”, plantea como interrogante el estudio.

Para contrarrestar la campaña sucia en las redes ya hay otra en otra de apoyo de los docentes. La consigna es publicar tuits para respaldarlos con los hastags #YoApoyoALosMaestros y #ParitariaNacionalDocente.
La campaña tuitera contra los docentes está a tono con las declaraciones del ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, quien los acusó de ser la “punta de lanza” del kirchnerismo contra el ex hijastro de Flavia Palmiero y la gobernadora fascistae María Eugenia Vidal. El funcionario también dijo que se utilizarán "todas las herramientas constitucionales y legales para asegurar el comienzo del ciclo lectivo".
Las redes sociales, que durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner la oposición utilizó para fogonear las protestas en su contra, pueden ser también una herramienta. No para asegurar que las clases empiecen, porque el mismo ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza sinceró que “estar al frente de un aula no es solamente tener ganas”, pero sí al menos para tratar de generar un clima social adverso a los docentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario