EL PJ BONAERENSE, QUE DIO AYER UNA MUESTRA DE UNIDAD, AL REUNIR A TODAS SUS LÍNEAS INTERNAS, ACUSÓ A MUGRIZIO MACRI DE "VIOLAR EL CONTRATO ELECTORAL Y LA CONFIANZA DE LA GENTE", DENUNCIÓ LA "FORMIDABLE PERSECUCIÓN POLÍTICA, MEDIÁTICA Y JUDICIAL" CONTRA LA EX MANDATARIA, CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, Y CONVOCÓ A MARCHAR JUNTO A LA CGT EL PRÓXIMO 7 DE MARZO.
Durante el encuentro -que se llevó a cabo en la Quinta de San Vicente, donde descansan los restos de Juan Domingo Perón, y que contó con la presencia de Máximo Kirchner y el titular del PJ bonaerense y ex intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, entre otros-, los peronistas de la provincia de Buenos Aires soslayaron la discusión de las candidaturas con vista a las elecciones legislativas de octubre.
El documento difundido tras el encuentro sostiene que "en la Nación y en la Provincia, durante los gobiernos de Néstor y Cristina se puso en práctica la doctrina de Perón y Evita. La herencia que dejamos fue la ampliación de los derechos, el crecimiento y distribución de la riqueza y la defensa de los intereses nacionales y latinoamericanos". El comunicado subrayó, en cambio, que "Macri sólo se preocupa por su herencia familiar y condona a su padre la deuda del Correo".

El Partido Justicialista provincial convocó, además, el próximo 7 de marzo a sumarse a la movilización de la CGT, "acompañando a los trabajadores a expresarse en defensa de los derechos del pueblo argentino".
En el encuentro se congregaron dirigentes de distintas vertientes, además de los ya nombrados. Los intendentes Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Ariel Sujarchuk (Escobar), Gabriel Katopodis (San Martín), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Verónica Magario (La Matanza), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Gustavo Menéndez (Merlo), entre otros, acompañaron a Máximo y a Espinoza.
Tal como se esperaba, no hubo definiciones acerca de la estrategia electoral con vistas a las elecciones de mitad de mandato aunque antes del encuentro trascendieron algunas diferencias. Mientras Espinoza advertía que el peronismo "va a ir unido en un gran frente electoral", postura que también suscribió Nardini, Juan José Mussi declaró que creía que "puede haber PASO y es bueno que sea así". Sujarchuk, por su parte, dijo que prefiere la lista de unidad, pero aclaró que está a favor de que "todo aquel que quiera ser candidato, exprese su voluntad".
El documento se dividió en cuatro ítems: "La fuerza de la unidad"; "Macri no dice la verdad"; "A un año del gobierno de Macri, estamos peor", y "Nuestro compromiso".
"Nuestra principal propuesta es la unidad. Sólo así podremos frenar los tarifazos, la creciente desigualdad y la pérdida de empleo, y retomar un camino de cambio a favor del pueblo y no en contra del pueblo", marcó el PJ bonaerense.

EL texto tuvo un párrafo para destacar a los intendentes, actores principales en la reconstrucción que intenta el PJ tras la derrota electoral de 2015: "Hoy, los municipios peronistas constituyen un bastión de la representación popular. Los compañeros y compañeras intendentes se hacen cargo de sus comunidades, a pesar del trato discriminatorio en la distribución de los fondos públicos por parte de la administración nacional y provincial".
El PJ no sólo apuntó contra Macri, sino que tuvo críticas también para la fascista gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal. Según el documento, "Vidal es Macri" y "su administración sigue las directivas nacionales, no logra resolver los problemas de nuestra provincia, con el agravante de que el presupuesto presentado por el oficialismo reduce los recursos para la educación y la salud, mientras endeuda la provincia".
No obstante los cuestionamientos contra el ex hijastro de Flavia Palmiero y contra "Heidi", el documento remarca que "el Partido Justicialista, como siempre, pone el hombro para la gobernabilidad y reafirma su vocación democrática".
No hay comentarios:
Publicar un comentario