EL ARGUMENTO ES QUE 1.200 GENDARMES QUE HOY REALIZAN ESA TAREA, PODRÍAN PASAR A PATRULLAR EL CONURBANO BONAERENSE. EL EX MINISTRO DE DEFENSA, AGUSTÍN ROSSI, NO DESCARTÓ QUE EL OBJETIVO FINAL SEA MODIFICAR LAS LEYES DE DEFENSA Y SEGURIDAD INTERIOR.

Al respecto, el ex titular de Defensa, Agustín Rossi, advirtió que estaría "en el límite de la legalidad" la firma de un (DNU) por parte de Mugrizio Macri para ordenar que los militares custodien centrales nucleares o represas hidroeléctricas para enviar a los gendarmes a los operativos de "saturación" en el Conurbano bonaerense.
"Habría que conocer los alcances del decreto", sostuvo Rossi, pero no descartó que el objetivo final sea modificar las leyes de Defensa y Seguridad Interior.
El secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, confirmó que el DNU para involucrar a los militares en la custodia de esos "objetivos estratégicos" está siendo analizado por Patricia Bullrich Luro Pueyrredón y Julio Martínez, ya que se "ha determinado priorizar" la función de Gendarmería en "la frontera y lugares críticos", en referencia a los operativos "Fronteras" y "Centinela", que coordina el desembarco de las fuerzas en distintos partidos del conurbano bonaerense.
"En la medida que tenemos que poner 3 mil gendarmes en Santa Fe, casi 7 mil miembros de las fuerzas federales en la provincia de Buenos Aires, es evidente que para no afectar lo que hemos establecido a principio de año en la frontera, tenemos que disponer personal de Gendarmería que hoy está cumpliendo una función no primaria, importante como el cuidado de los objetivos estratégicos", sostuvo Burzaco ayer en declaraciones radiales.

"Nos quedamos con la sensación, por la impronta que está llevando adelante el Gobierno, que es un paso más en la idea de reformar estas leyes" de Defensa y Seguridad Interior.
"El Chivo" señaló en su análisis que el ministro Martínez incluso estaría "propugnando una modificación de la reglamentación de la Ley de Defensa en la que taxativamente dice que los militares solo pueden actuar ante un agresión militar estatal externa.
"Si se modifica eso en la Ley de Defensa, entramos en una zona peligrosa porque después empezás a calificar qué es un hecho de terrorismo o no", alertó.
El ex ministro recordó que las leyes que prohíben la intervención militar en la seguridad interna son "sensibles" a la democracia y "fueron aprobadas por unanimidad por todas las fuerzas políticas", por lo que aseguró que "como mínimo necesitan un debate parlamentario y que se explicite en el ámbito del Congreso qué se quiere hacer".
No hay comentarios:
Publicar un comentario